Alerta ante posible epidemia de fiebre amarilla: Nación restringe dosis y la Provincia mantiene la vacunación gratuita
La OPS confirmó 350 contagios y 150 muertes en la región. En medio del brote sudamericano, el Gobierno nacional limitó la gratuidad de la vacuna, pero la Provincia de Buenos Aires ratificó que seguirá aplicándola sin costo a quienes viajen a zonas de riesgo. Las sociedades médicas alertan por el avance del virus.
Argentina vuelve a encender las alarmas por la fiebre amarilla, tras el aumento de casos en Sudamérica. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya se registraron 350 contagios en humanos y 150 muertes en Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, con una letalidad del 42%.
En diálogo con Clarín, un funcionario nacional confirmó que el país prepara un plan de acción ante la posibilidad de una epidemia. El brote se da justo cuando el Gobierno nacional decidió restringir la gratuidad de la vacuna, que ahora solo se aplica sin costo en Formosa, Misiones, Corrientes y partes de Chaco, Jujuy y Salta.
La medida —que implicó un recorte del 34% en la compra de dosis y un ahorro estimado en 700 mil dólares— generó críticas de sociedades científicas, que advirtieron sobre el riesgo de nuevos brotes.
“La vacuna sigue siendo gratuita en la Provincia y se aplica en los hospitales públicos a los viajeros que lo requieran”, señalaron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense.
Desde la cartera sanitaria provincial aseguraron que el stock de dosis está garantizado y que se reforzarán las campañas de prevención.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación justificó la decisión al señalar que “en Argentina no hay casos autóctonos desde 2009 ni casos en viajeros desde 2018”, aunque reconoció que se monitorea la situación regional de manera constante.
Las sociedades médicas —entre ellas la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE)— pidieron al Gobierno nacional rever la medida y ampliar nuevamente el acceso gratuito, alertando que “no garantizar la inmunización implica un riesgo colectivo que puede evitarse”.
La OPS recomendó alcanzar una cobertura del 95% en zonas de riesgo y reforzar la vigilancia epidemiológica. En territorio bonaerense, las autoridades confían en que la política de vacunación gratuita permitirá contener eventuales contagios importados.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión