Alerta superpoblación de carpinchos en Nordelta: el Gobierno quiere trasladarlos a un "santuario"
Así lo reveló Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.
Los vecinos de la urbanización de la zona norte bonaerense conviven con una superpoblación del mayor roedor de Sudamérica.
Ante esta situación, el Gobierno nacional evalúa trasladar estos animales a una especie de “santuarios”, que podrían estar en las islas de San Fernando y del Delta, según lo hizo saber el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli. El funcionario analizó medidas para atender esta problemática con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.
“Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario”, dijo Scioli.

La convivencia entre los carpinchos y los propietarios de casas en barrios cerrados es complicada: desde que se meten junto a crías en los fondos de las casas, se alimentan de las plantas o hasta que cruzan por las calles internas del emprendimiento privado con el riesgo de provocar accidentes.
Según datos no oficiales, más de 3000 carpinchos habitan zonas como la costa del Río de la Plata, el Río Luján, y los clubes náuticos de San Isidro, San Fernando y Olivos.
De acuerdo a lo que dijo Scioli, la traslocación no será compulsiva, sino que estará sometida a consulta. “Entendiendo que hay personas familiarizadas con esta especie, estamos pensando en que puedan hacerle un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias”, agregó.
¿Esterilización?
En verano de este año surgió la propuesta de un grupo de residentes y representantes del country de Nordelta quienes propusieron esterilizar a los carpinchos con vacunas. Según la Asociación Vecinal Nordelta la iniciativa fue aprobada por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, y cuenta con el apoyo de expertos del CONICET y de la UBA.
Frente al crecimiento de la población presentaron la esterilización como la solución definitiva.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión