Argentina renovó por un año el swap con China por US$ 5.000 millones
El acuerdo extiende hasta mediados de 2026 el acceso al tramo activado. Ocurre en un contexto de tensión entre EE.UU. y China, y a horas de una definición clave con el FMI.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este jueves la renovación por un año del tramo activado del swap de monedas con China, equivalente a 5.000 millones de dólares (35 mil millones de yuanes). El acuerdo extiende la vigencia del instrumento hasta mediados de 2026, lo que permitirá a la autoridad monetaria sostener sus reservas en un contexto de transición hacia un nuevo esquema cambiario y monetario.
"La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio de 2025, seguirá manteniéndose a disposición del Banco Central, en su totalidad, hasta mediados de 2026", indicó la entidad. Y añadió que el swap contribuirá a "reducir los riesgos en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos".
La renovación se produce en un momento clave, ya que este viernes se espera la aprobación de un nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, el anuncio llegó pocas horas después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipara la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, prevista para el lunes.
La relación financiera entre Argentina y China genera incomodidad en Washington
Cabe destacar que días atrás, Mauricio Claver Carone, exfuncionario del Departamento de Estado durante la administración Trump, señaló que el objetivo de EE.UU. es que “termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”.
Por su parte, China defendió el entendimiento. El vocero de su Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que “el swap de divisas con Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino”.
Y lanzó un mensaje directo a Washington: “Hacemos un llamado a Estados Unidos a cambiar su perspectiva y comenzar a pensar en lo que puede hacer para beneficiar el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión