“Axel fue un sobreviviente de la hecatombe electoral de 2023": aseguró la consejera de la Juventud del PJ Bonaerense
"Eso lo convierte en un liderazgo central para el futuro del peronismo”, evaluó la funcionaria con cargo en la cartera de Trabajo provincial, Macarena Kunkel. Además, reclamó un rol más activo del peronismo: “En dos años y medio se juntaron solo tres veces”.
Macarena Kunkel, directora de Coordinación de la Negociación Colectiva Municipal del ministerio de Trabajo de la provincia y consejera de la Juventud del PJ Bonaerense, cuestionó con firmeza la falta de iniciativa de la conducción partidaria y reivindicó el rol de Axel Kicillof como figura central para la reconstrucción del peronismo.
Durante la entrevista que brindó al streaming bonaerense Uno Tres Cinco, Kunkel remarcó el esfuerzo de la gestión provincial por garantizar las negociaciones colectivas, aún en un contexto de recorte de fondos nacionales. Destacó la conducción de Walter Correa en la cartera de Trabajo y subrayó que ya hay más de 80 municipios con convenios colectivos registrados en el territorio bonaerense.

“La provincia hace un esfuerzo inmenso para ser escudo frente al retroceso de derechos que propone Milei”, señaló, y advirtió sobre el impacto especialmente negativo de las políticas nacionales en las juventudes.
“Nos quieren hacer creer que no hay futuro, pero desde la gestión provincial trabajamos todos los días para que lo haya”.
“El PJ no se reúne. En dos años y medio se juntaron solo tres veces. Algunas cosas pasaron en ese tiempo y hubiera estado bueno charlarlas”, señaló con ironía y preocupación. Para Kunkel, el partido no puede reducirse a un sello electoral: “El PJ es una herramienta política. En distritos como Florencio Varela, donde milito, es el centro de la vida política, un ámbito de debate y organización”.
“Axel fue un sobreviviente de la hecatombe electoral”
En su análisis, Kunkel destacó a Axel Kicillof como una figura emergente de una etapa política que debe renovarse, y valoró el modo en que su gestión provincial enfrenta el ajuste nacional: “La provincia hace un esfuerzo inmenso para ser escudo frente al retroceso de derechos que propone Milei”.
En ese sentido, sostuvo que el rol del gobernador es clave para el futuro del peronismo: “Axel fue un sobreviviente de la hecatombe electoral de 2023, y eso lo convierte en un liderazgo central para el futuro del peronismo”.
También cuestionó el fuego amigo: “Me cuesta mucho entender por qué no lo defienden. Axel no genera conflictos internos, tiene templanza, escucha a todos los sectores y está todos los días en la gestión”. En línea con ese posicionamiento, remarcó: “No alcanza con resistir; hay que construir una esperanza y para eso Axel es una figura que debemos defender, consolidar y proyectar”.
Los jóvenes y el derecho al futuro
Kunkel subrayó el impacto del ajuste sobre las juventudes, uno de los sectores más golpeados por las políticas del Gobierno nacional. “Hay un ataque feroz a las juventudes, a las universidades, a la organización colectiva. Incluso cuando hay políticas ‘para los jóvenes’, son regresivas: recorte de becas, baja de imputabilidad, precarización”, alertó.
En ese marco, apuntó que desde la provincia se intenta contrarrestar ese escenario con políticas que garanticen derechos: “Nos quieren hacer creer que no hay futuro, pero desde la gestión provincial trabajamos todos los días para que lo haya”. Y agregó: “Los jóvenes tienen que soñar con una vida digna en nuestra patria. Eso nos tiene que doler, pero también nos tiene que ocupar”.
La interna y la necesidad de reconstrucción
Respecto de la interna peronista, Kunkel admitió que el golpe electoral de 2023 exige una revisión profunda: “Si Milei nos ganó por más de 11 puntos en el ballotage, incluso estando más o menos unidos, hay que hacer una reflexión profunda. Estamos complicados si no repensamos lo que tenemos que hacer”.
Además, defendió el rol de Walter Correa en el ministerio de Trabajo y destacó los avances en negociaciones colectivas: “Ya hay más de 80 municipios con convenios colectivos registrados en la provincia”. Para la dirigente, ese tipo de políticas marcan el compromiso del gobierno bonaerense con los trabajadores, en contraste con el desfinanciamiento que impulsa Nación.
Kunkel también reivindicó el legado de Cristina Fernández de Kirchner como “una referencia que no vamos a perder”, aunque planteó que el proceso de recambio debe continuar: “Axel es un emergente de ese proceso político, y todos los días le hace honor a esos 12 años y medio de gobierno”.
Perfil de Macarena Kunkel
Kunkel es hija del exdiputado Carlos Kunkel y la ex senadora Cristina Fioramonti. Se recibió de abogada, licenciada en Relaciones del Trabajo, y es docente en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
Se desempeñó en el municipio de Lanús como jefa de la Agencia Territorial del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, su trayectoria laboral también incluye un paso como asesora en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión