Bianco culpó a Milei por frenar las obras del Río Salado: "Eso agrava las inundaciones en la Provincia"
El ministro de Gobierno bonaerense explicó que las lluvias fueron récord, pero responsabilizó al Gobierno nacional por detener el dragado del río. Dijo que, si se reanudaran las obras, se podrían recuperar tres millones de hectáreas productivas. También detalló la asistencia que la Provincia brinda a los municipios afectados.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó este lunes una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno provincial, donde se refirió a las inundaciones que afectan a varios municipios del interior. Acompañado por el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, el funcionario explicó las causas del fenómeno y apuntó directamente al Gobierno nacional por paralizar las obras en la cuenca del Río Salado.
“La razón principal por la que se producen los anegamientos es la cantidad de precipitaciones. Este año tuvimos los registros más altos en los últimos 30 años”, explicó Bianco. Como ejemplo, mencionó que en 9 de Julio, donde el promedio anual es de 850 milímetros, la proyección hacia fin de año supera los 2000 milímetros, más del doble de lo habitual.
Sin embargo, aclaró que el problema se agrava porque la obra de dragado del Río Salado está detenida desde diciembre de 2023, cuando asumió el presidente Javier Milei. “Esa etapa 2 del tramo 4, que es responsabilidad del Gobierno nacional, fue totalmente discontinuada. Eso genera un embudo que impide que el agua escurra con normalidad”, advirtió.
Bianco recordó que el proyecto de dragado comenzó en 1997 y consta de cinco tramos, de los cuales solo resta completar 33 kilómetros. “Si se terminara esa parte, se podrían recuperar casi tres millones de hectáreas productivas que hoy están anegadas”, precisó el funcionario.
El ministro bonaerense también señaló que la Provincia ya tiene gestionados fondos internacionales para continuar la etapa 5, pero el financiamiento no se liberará hasta que la Nación finalice la parte que le corresponde. “Milei decidió que no haya obra pública casi en ningún lugar del país y mucho menos en la Provincia de Buenos Aires”, enfatizó.
Desde el Gobierno provincial remarcaron que, mientras tanto, se mantiene la asistencia a los municipios afectados. Entre las medidas, Bianco enumeró la declaración de emergencia y desastre agropecuario en más de 30 distritos, beneficios impositivos de ARBA —como la prórroga y exención del impuesto inmobiliario rural—, y la ejecución de obras en caminos rurales por 1.500 millones de pesos. Además, se reforzó el Fondo Provincial de Emergencia Climática y se enviaron equipos de bombeo, retroexcavadoras y camiones a las zonas más comprometidas.
Bianco detalló que los municipios más afectados pertenecen a la subregión A3 e incluyen a 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Bragado, Trenque Lauquen, Lincoln, Hipólito Yrigoyen y Carlos Tejedor. Según explicó, esos distritos elevaron un pedido formal al Ministerio de Economía de la Nación para que se reanuden las obras del Salado y se liberen fondos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, que “tiene recursos disponibles pero está subejecutado”.
“El fideicomiso recibió 175 mil millones de pesos, pero solo se usaron 13 mil millones. Es decir, la plata está, pero el Gobierno nacional no la utiliza”, sostuvo Bianco, y reclamó que se activen los mecanismos previstos para asistir a los productores y poblaciones afectadas.
Finalmente, el ministro mencionó que la semana pasada hubo una reunión convocada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, donde se comprometió a trasladar el reclamo al ministro de Economía. “Esperamos que eso suceda. Vamos a seguir insistiendo hasta que se retomen las obras del río Salado, porque son claves para evitar más inundaciones”, concluyó Bianco.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/bianco.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión