Bianco, en su primera conferencia después de las elecciones bonaerenses: "Fue transparente y más barata que la nacional"
El ministro de Gobierno resaltó la organización del comicio tras 77 años. Subrayó la participación récord de más de 14 millones de electores y comparó costos con la elección nacional.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, brindó su primera conferencia de prensa tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires. Acompañado por el ministro de Economía, Pablo López, el de Salud, Nicolás Kreplak, y el director del Consejo Universitario, Alejandro Villar, calificó el proceso electoral como “histórico, transparente y eficiente”.
Bianco recordó que fue la primera vez en 77 años que la Provincia organizó sus propias elecciones, con un padrón de más de 14 millones de votantes y más de 40 mil mesas de votación. “Fue la elección más grande de la historia organizada por una provincia y salió todo perfecto”, aseguró el funcionario.
El ministro respondió a las críticas previas sobre la capacidad logística del Estado bonaerense y destacó la labor de la Junta Electoral, la Policía de la Provincia y el Correo Argentino. Según precisó, de los más de 8,6 millones de votos emitidos solo se registraron 11 infracciones, lo que consideró “un récord de transparencia”.
En relación a los costos, Bianco detalló que la elección bonaerense insumió 85.850 millones de pesos, mientras que el presupuesto nacional previsto para los comicios es de 395.000 millones. “Se dijo que la boleta única papel sería más barata, pero la elección nacional va a costar casi el doble”, comparó.
El titular de la cartera política también subrayó la rapidez en el escrutinio: “A las 9 de la noche ya estaba computado el 82% de las mesas, algo inédito en la Provincia”. En contraste, mencionó el caso de Corrientes, donde los resultados se conocieron recién de madrugada.
Por último, Bianco repasó los resultados políticos: la fuerza oficialista, Fuerza Patria, obtuvo el 47% de los votos y ganó en 100 municipios bonaerenses, lo que le permitió alcanzar quórum propio en el Senado provincial.
El funcionario cerró con un mensaje de agradecimiento a los distintos organismos, trabajadores estatales, fuerzas de seguridad y fiscales partidarios que participaron del proceso electoral.
📊 Números principales
Tema | Dato |
---|---|
Padrón electoral | Más de 14 millones de electores habilitados |
Mesas de votación | Más de 40.000 mesas |
Locales de votación | Cercanos a 7.000 locales |
Votos emitidos | 8.666.820 bonaerenses votaron |
Participación | Alrededor del 61 % de los habilitados |
Infracciones registradas | Sólo 11 en toda la Provincia |
Escrutinio provisorio | A las 9 de la noche ya estaba escrutado más del 82-83 % de las mesas |
Costo total de la elección provincial | 85.850 millones de pesos |
Principales rubros de gasto | |
Convenio con Correo Argentino | 57.180 millones de pesos |
Materiales electorales (urnas, bolsines, etc.) | 4.381 millones de pesos |
Impresión de padrones para autoridades de mesa | 1.200 millones de pesos |
Convenios con justicia electoral federal (horas extras, viáticos…) | 7.320 millones de pesos |
Pago a autoridades de mesa y delegados electorales | 6.120 millones de pesos |
Pago de boletas a fuerzas políticas | 5.700 millones de pesos |
Viáticos y otros gastos del comando electoral provincial | 3.950 millones de pesos |
Comparativa con elección nacional | Presupuesto nacional previsto ~395.000 millones de pesos; si se prorratea por el “padrón” de Buenos Aires, eso da cerca de 150.000 millones, casi el doble de lo que costó la elección provincial tradicional con boleta papel. |
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión