Cambios drásticos por decreto en INTA: Asamblea y marchas de trabajadores y preocupación de la Mesa de Enlace
Los trabajadores se movilizarán junto a sus pares de otros organismos. Esperan que el congreso frene el decreto.
A través de la decisión del gobierno nacional de avanzar, con el decreto 462 sobre organismos autárquicos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) será un organismo desconcentrado a cargo de un sólo funcionario con rango de secretario de estado, que responderá directamente al secretario de Agricultura, hoy Sergio Iraeta.
El organismo perderá autarquía política y económica que afrontará el organismo de investigación y desarrollo tecnológico.
Además se borra al Consejo Directivo, que estaba integrado por el sector público y privado, y se lo reduce a Consejo Técnico con carácter ad honorem. Allí estaban representadas las universidades y los productores quienes pasarán a tener cuatro en vez de cinco.
Sebastián Fajardo, delegado de Inta AMBA, contó a LANOTICIA1.COM que “se hicieron movidas en distintos lugares del país” como ser abrazos simbólicos y asambleas.
Además, adelantó que este jueves movilizarán al INTA central en la zona de Congreso y después confluirán con los trabajadores de otras reparticiones afectadas también por el decreto que salió hoy como por ejemplo el INTI, el INASE, Vialidad Nacional, entre otros, en el Ministerio de Desregulación, encabezado por Federico Sturzenegger, “que es desde donde se idearon estos decretos”.
“Seguimos en estado de asamblea permanente y de movilización”, señaló, al tiempo que indicó que el mismo jueves participarán de una actividad en Diputados “para ir pensando un poco cómo frenar el decreto en la Comisión bicameral”.
En cuanto a la Mesa de Enlace, que representan a las entidades que nuclean a los productores, se emitió un comunicado expresando la preocupación por la situación generada que afecta a otros organismos del sector como el Instituto Nacional de Semillas (INASE) o el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
En el texto titulado “Argentina necesita de instituciones sólidas y marcos estables que faciliten e impulsen el desarrollo productivo”, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresó “su incertidumbre y preocupación ante la interpretación que debemos realizar frente a un decreto ómnibus”.
“En un país históricamente vulnerable a las modificaciones impulsadas por los sucesivos gobiernos, estamos convencidos de que los organismos oficiales y las instituciones público-privadas deben contar con un funcionamiento autónomo y estable, para evitar alteraciones que afecten procesos, metodologías y la toma de decisiones. Esto es esencial para brindar previsibilidad a las fuerzas económicas y contribuir al fortalecimiento de toda la sociedad”, señalaron.
Y agregaron: “En el caso particular del INTA, los representantes de los productores esperamos ser convocados para analizar el esquema que se propone y evaluar sus implicancias”.
“Somos plenamente conscientes de que este organismo necesita modernizarse, potenciando sus recursos humanos y consolidándose como motor de investigación, desarrollo y extensión rural en la Argentina, y en este sentido hemos transitado todo este tiempo haciendo nuestros aportes”, plantearon, a la vez que indicaron: “Para ello, desde el campo creemos firmemente en la necesidad de reglas claras, instituciones sólidas y marcos estables que faciliten e impulsen el desarrollo productivo y agroindustrial mediante la innovación, arraigo y extensionismo rural para el bien de toda la sociedad”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión