Carlos Bianco explicó cómo se conformarán las listas del peronismo para las elecciones bonaerenses
El funcionario de Axel Kicillof anticipó que buscarán a los candidatos más competitivos y será la Junta Electoral tripartita la que valide los nombres.
En plena definición de candidaturas provinciales, Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires e integrante de la nueva Junta Electoral de la alianza del Peronismo bonaerense, denominada Fuerza Patria, explicó la dinámica con la que se seleccionarán los nombres que encabezarán las boletas en cada sección.
Puede interesarte
La Junta Electoral de Fuerza Patria está conformada por un representante de cada uno de los tres principales sectores que integran el frente: Carlos Bianco (por el Movimiento Derecho al Futuro, sector de Axel Kicillof), Leonardo Nardini (por el kirchnerismo, representando a Máximo Kirchner) y Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador, ligado a Sergio Massa).
“La función y la competencia que tiene [la Junta] es el armado de las listas. A partir de eso, lo que vamos a estar haciendo es trabajar con cada una de las secciones, cada uno de los municipios, justamente para la confección de las listas a legisladores provinciales y a concejales y a consejeros escolares”, sostuvo Bianco durante la entrevista con el Destape Radio.
El ministro enfatizó que el proceso será coordinado activamente con los territorios: “Los territorios son quienes tienen que, sobre todo en el caso de los distritos, seleccionar a los mejores candidatos y después lo que hace la Junta es validar ese proceso”. Sobre el mecanismo de validación, aclaró: “no hay veto”, aunque sí confirmó que la firma de las listas "se estipuló en el acta constitutiva y en el reglamento electoral que sean candidatos definidos por unanimidad y de consenso”.
¿Habrá reparto proporcional?
Ante la consulta sobre si se aplicará un reparto proporcional entre los sectores del peronismo como el Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora o el Frente Renovador, Bianco fue contundente: “La idea es que estén representados en las listas los candidatos más competitivos, independientemente del sector al que pertenezcan. Eso al final va a generar una proporcionalidad porque es una cuenta matemática”, explicó. También informó que, donde haya intendentes propios (unos 85 distritos), serán ellos quienes finalicen la lista, mientras que en los restantes 50, serán referentes locales de los diferentes espacios quienes propongan y acuerden.
Respecto a los criterios específicos para definir los cargos de mayor peso como encabezamiento de listas en secciones importantes, Bianco rechazó aplicar una fórmula exacta: “Es política, no es matemática. Haríamos una polinómica con distintas variables y ponderaríamos cuánto tiene de intención de voto, de representatividad territorial, pero es imposible de hacer, porque como es política es algo fundamentalmente subjetivo”. A su entender, “serán discusiones y debates que se darán en los territorios”, con la responsabilidad de seleccionar “a los mejores candidatos con representación de todos los sectores”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión