Confirmaron varios casos de gripe aviar en Lezama: activaron el protocolo y hay vigilancia en 10 kilómetros a la redonda
El Senasa detectó influenza aviar en aves de traspatio. No afecta el comercio, pero se reforzó la vigilancia. El último brote había sido en 2023.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este miércoles nuevos casos de gripe aviar en un establecimiento con aves de traspatio ubicado en el partido bonaerense de Lezama. La detección se produjo tras los análisis realizados a gallinas, pavos y faisanes del lugar.
Aunque se trata de aves no comerciales, desde el organismo remarcaron que el episodio no compromete el estatus sanitario de la Argentina ni pone en riesgo el comercio internacional de productos aviares. De todos modos, se activó de inmediato el protocolo de contención.
El operativo incluyó el despoblamiento del predio afectado, la eliminación segura de los animales y la desinfección del lugar. Además, se delimitó un radio de 10 kilómetros como área de vigilancia epidemiológica para monitorear la zona y evitar la propagación del virus.

Medidas y recomendaciones
Ante la aparición del brote, el Senasa volvió a insistir en la importancia de extremar cuidados en establecimientos tanto comerciales como domésticos. Entre las medidas preventivas, se destacan:
- Revisar mallas antipájaros y puntos de ingreso de aves silvestres.
- Mantener la limpieza en áreas con acumulación de materia fecal.
- Eliminar agua estancada que pueda atraer aves migratorias.
- Usar ropa y calzado exclusivo para manejar aves.
- Impedir el acceso de aves silvestres a la comida y el agua.
El Senasa también recordó que toda sospecha o hallazgo de aves muertas o con síntomas debe ser notificada de inmediato por WhatsApp al (11) 5700-5704, correo a [email protected], o mediante el formulario disponible en su sitio web.
Puede interesarte
El antecedente de 2023
El brote más importante de influenza aviar en Argentina tuvo lugar en 2023, con más de 100 focos en todo el país. Ese año, la propagación del virus afectó a aves silvestres, de traspatio y también comerciales, lo que provocó la pérdida del estatus sanitario y la suspensión de exportaciones a mercados clave como China, Chile y la Unión Europea.
Recién en septiembre de 2023, tras tres meses sin nuevos casos, el país logró recuperar su estatus como libre de gripe aviar. Sin embargo, el episodio dejó en evidencia la fragilidad del sistema ante enfermedades de origen silvestre.
Desde el Senasa remarcaron que mantenerse alerta y actuar con responsabilidad es clave para proteger la producción avícola y evitar nuevas pérdidas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión