Coronavirus: Las nuevas definiciones para casos sospechosos incluyen barrios populares y geriátricos
Los lugares de encierro o de hacinamiento son focos de contagio de gran impacto y dificil control. El Ministerio de Salud de la Nación amplió el criterio para considerar un caso sospechoso y determinar cuándo es un contacto estrecho.
El Ministerio de Salud de la Nación definió nuevos criterio para considera un caso como sospechoso de COVID-19 o un contacto estrecho. Detallamos la ampliación de criterios determinada por el aumento de los casos.
Casos sospechosos:
La primera definición es la presencia de fiebre (a partir de los 37.5°) y uno o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y presencia de una alteración del gusto o del olfato. Esto siempre asociado a un antecedente de viaje en los últimos 14 días; o residir o haber estado en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina.
La segunda definición agrupa al personal de salud de las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas, como así también a los residentes, el personal que trabaja en instituciones cerradas o de internación prolongada y los habitantes de barrios populares o de una comunidad originaria. Si presentan dos o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y alteración del gusto o del olfato), son sospechosos.
La tercera consideración de caso sospechoso es para un diagnóstico de neumonía en lugares de transmisión comunitaria. Si hay una infección respiratoria aguda grave sin etiología en un ámbito donde no hay transmisión local, también hay que sospechar de coronavirus
Una cuarta posibilidad son los contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19 con la presencia de uno o más de los síntomas antes mencionados.
Contacto estrecho:
Una primera consideración de caso estrecho es para quienes hayan proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras presentaba síntomas y sin utilizar las medidas de protección personal adecuadas; y a cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado con síntomas durante al menos 15 minutos.
Una segunda definición es para quienes que comparta habitación, baño o cocina con casos confirmados de COVID-19 en barrios populares, pueblos originarios, instituciones cerradas, de internación prolongada, geriátricos o centros comunitarios.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión