Cuatro pulperías bonaerenses imperdibles: picadas e historias de campo en los refugios de las costumbres
Estos lugares son vestigios vivos de un pasado compartido. Los almacenes y bares antiguos conservan su arquitectura original, objetos del siglo XIX y los relatos que trascienden el tiempo.
La Provincia tiene múltiples pulperías que resisten el paso del tiempo. Destacamos cuatro bares históricos que tenes que conocer:
Los Ombúes – Exaltación de la Cruz

En el paraje Pavón, partido de Exaltación de la Cruz, se erige la Pulpería Los Ombúes, con más de 200 años de historia. En el ingreso, el visitante, se topará con dos imponentes ombúes. El edificio, albergó a personalidades históricas como al general Julio A. Roca. Se llega tras recorrer caminos rurales.

Sigue siendo el punto de reunión de los habitantes del campo, para abastecerse de mercaderías, enterarse de las últimas noticias del pueblo o para despuntar jugar una partida de bochas o truco.
Cómo llegar: Desde Capital, podés tomar la Ruta Nacional 8, luego desviar por la RP 193 hacia Capilla del Señor. Desde allí, seguir por el Camino Pavón, una calle de tierra consolidada.
El Recreo – Chivilcoy
Esta pulpería-museo abrió sus puertas en 1882 por impulso de los inmigrantes italianos Carlos Rossi y su esposa María Duhagón, gracias a una hectárea donada por un vecino local. Desde sus inicios, El Recreo fue más que un almacén: una posta, despachaba bebidas, tenía corrales, asadores, incluso un teléfono rural, convirtiéndose en punto de reunión obligado.

Entre sus visitantes célebres se destacan el Dr. Honorio Pueyrredón y el mismísimo Circo de los Hermanos Podestá, que presentó “Juan Moreira” en 1886. Hoy, El Recreo se mantiene casi intacto, como museo viviente, con su mobiliario original y objetos de antaño.

Cómo llegar: A unos 10 km al sur de Chivilcoy, sobre camino rural hacia La Rica. Desde CABA, podés viajar por Acceso Oeste (RN 7) hasta Chivilcoy y luego seguir por caminos rurales.
Miramar – Bolívar
Esta construcción rural se ubica a unos 35 km del centro de Bolívar, rodeada de caminos de tierra y campos. Su historia se entrelaza en ese entorno, donde antiguas historias de timbas y casos policiales se mezclan con picadas, asado y juegos campestres.

Este lugar fue muy visitado por los viajeros por encontrarse en paso del viejo Camino Real, que unía al interior del país con el puerto de Buenos Aires desde la época de la colonia.
Bar “2 de Mayo” – San Andrés de Giles
En pleno casco urbano de San Andrés de Giles encontramos el Bar 2 de Mayo, que aunque no se llame pulpería, lo es por derecho propio. Los dueños ofrecen bebidas, picadas, empanadas y choripanes, y durante los fines de semana se ofrecen recitales. Con su estética intacta y su espíritu humilde, este bar sigue siendo un punto de encuentro que desafía al paso del tiempo.

¿Dónde está? Una esquina tradicional del pueblo, dentro del casco urbano. Desde CABA, se accede por Acceso Oeste (RN 7) hasta Luján y luego continuar hasta Giles.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión