Día del Maestro: quiénes son los intendentes y funcionarios bonaerenses que también ejercen la docencia
Varios dirigentes bonaerenses destacan por su paso por la educación. Entre ellos hay actuales y ex jefes comunales, legisladores y funcionarios que ejercen o ejercieron como docentes.
En el Día del Maestro, varios dirigentes bonaerenses combinan la gestión política con la vocación por la educación. Entre intendentes, funcionarios y legisladores provinciales, la docencia aparece como un eje recurrente en sus trayectorias.
El caso de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero por Juntos por el Cambio, es emblemático. Historiador, licenciado en Economía y periodista, Valenzuela no solo publicó libros de historia, como Belgrano: la revolución de las ideas y Sarmiento periodista, sino que también ejerció la docencia en distintas instituciones. Su formación y experiencia periodística y académica se cruzan con la gestión política que inició en 2015, cuando derrotó al histórico Hugo Curto, y que lo llevó a ser reelecto en 2019 y 2023.

En Luján, Leonardo Boto, intendente por Unión por la Patria, combina su rol político con la enseñanza universitaria. Licenciado en Geografía, fue Profesor Adjunto de Geografía Política y Económica de la Argentina en la Pontificia Universidad Católica Argentina entre 2002 y 2005. Su carrera incluye además roles de gestión en turismo y consultoría, pero siempre mantuvo un vínculo con la educación, participando en la formación de estudiantes universitarios.
El exintendente de Tres Lomas, Roberto Álvarez, también tiene una historia ligada a la docencia. Nacido en 1945, fue maestro en su distrito y a la vez desarrolló su carrera política como jefe comunal entre 2011 y 2021. Su experiencia combina la administración pública y la enseñanza, reforzando la idea de que la política puede tener un fuerte componente educativo.
En General Belgrano, Osvaldo Mario Dinápoli se destacó como profesor de Historia y director de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 durante más de 30 años, antes de convertirse en intendente por la UCR y luego por Cambiemos. Su trayectoria demuestra cómo la docencia puede formar la base de un liderazgo local comprometido con la educación.

Franco Ariel Flexas, de General Viamonte, estudió Abogacía en la UNLP y fue docente universitario. Antes de asumir como intendente, se desempeñó como Director de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional del Noreste de Buenos Aires. Flexas llegó a la intendencia en 2015 y fue reelecto en 2019 y 2023, manteniendo su conexión con la educación superior.
En Morón, Lucas Hernán Ghi, licenciado en Ciencias Políticas y periodista, combina la docencia con la gestión política. Antes de asumir como intendente en 2019, había ejercido como concejal y asesor legislativo, mientras también se vinculaba con la formación de estudiantes en su campo.

Jaime Nicolás Méndez, de San Miguel, cursó Derecho en la UBA y fue profesor en la UCA en Derecho Privado y Filosofía del Derecho. Su trayectoria política comenzó como asesor en la municipalidad y lo llevó a la intendencia, siempre con un fuerte vínculo con la docencia universitaria. Mauro García, intendente de General Rodríguez, también es profesor de Educación Física.
En Mar del Plata, Guillermo Montenegro, abogado y profesor, renunció a su cargo de juez federal y fue Ministro de Justicia y Seguridad en la Ciudad de Buenos Aires antes de asumir como intendente. Su experiencia en la enseñanza y en el derecho lo acompañó en la gestión local y en la política provincial.

Roberto Maximiliano Suescun, de Rauch, combina su profesión de contador público y licenciado en administración con la docencia en diversas instituciones, mientras conduce la municipalidad. En General Belgrano y Viamonte, los intendentes Dinápoli y Flexas mantienen su vínculo con la educación secundaria y universitaria, respectivamente, reflejando cómo la formación académica sigue siendo parte de la vida política local.
En Escobar, Ariel Sujarchuk suma a su rol de intendente una amplia experiencia docente: es periodista, abogado y consultor, y fue profesor en la UBA, en la ORT de Montevideo, Austral y Palermo. Su paso por la docencia universitaria se combina con cargos provinciales y nacionales, mostrando un recorrido en el que educación y gestión pública van de la mano.

Otro caso destacado es el de Javier “Chapa” Gastón, intendente de Chascomús por Unión por la Patria. Se recibió de docente en el Instituto Nº 98 y ejerce la enseñanza desde 1998 como profesor de Ciencias Sociales en la Escuela Secundaria Municipal Nº 1. Su trayectoria combina la política local con la docencia en su ciudad natal, donde además participó de proyectos culturales y sociales que vinculan a los jóvenes con actividades productivas y educativas. Gastón fue electo intendente en 2015, reelecto en 2019 con más del 65% de los votos y nuevamente en 2023.
Otros exintendentes, como Gustavo Perie (Ramallo) y Mariano Cecilio Uset (Coronel Rosales), también fueron docentes universitarios en distintas disciplinas, sumando la enseñanza a su experiencia en la gestión comunal.
En la gestión provincial, Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, es docente e investigadora universitaria; y Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación, inició su carrera en la educación de adultos en 1975 y luego ocupó diversos cargos en la educación pública y nacional. Carlos Alberto Bianco, ministro de Gobierno, también tiene experiencia en docencia universitaria, especialmente en economía y políticas públicas.

Entre los legisladores, Hugo Rubén Yasky es maestro de grado y dirigente sindical de larga trayectoria; Julia Strada Rodríguez es doctora en Desarrollo Económico y docente universitaria; Alejandro Finocchiaro fue profesor y decano en varias universidades; y Santiago Javier Santurio Rodríguez se desempeña como docente universitario y profesor de formación religiosa. En el Senado provincial, Gustavo Soos combina su labor legislativa con la enseñanza en Derecho Penal en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
También se destacan exlegisladores que comenzaron en la docencia: Romina del Plá ejerce como profesora de historia en escuelas medias; Claudia Bernazza es docente universitaria y formadora en posgrados; y Víctor Norberto De Gennaro inició su carrera en la función pública y también en la educación. Sergio Hernán Siciliano, exdiputado provincial, también supo combinar su labor legislativa con la docencia en educación.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión