Inicio
Noticias
Municipios
El diputado Fernando Asencio se diferencia del acercamiento del lider del Frente Renovador, Sergio Massa, con referentes del "peronismo racional" como alternativa para las Elecciones 2019. En diálogo con La Noticia 1, el legislador, cercano a Felipe Solá, pidió un acuerdo más "amplio". Sin aludir directamente, disparó con dureza: "El que trabaja para dos peronismos es porque quiere que gane Macri y estas políticas económicas, lo tengo muy claro".
Una foto entre dirigentes del peronismo no kirchnerista, entre los que estaba Sergio Massa, puso de relieve el armado de cara al 2019 de un espacio opositor pero que aun internamente genera rispidices.
En diálogo con La Noticia 1, el diputado nacional oriundo de La Matanza Fernando Asencio sostuvo que su rol actual es intentar "la unificación del peronismo" y manifestó su disconformidad con el armado lanzado por Massa, Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto y Juan Schiaretti.
"Creo que tiene que ser aun más amplio esta unificación, si no es más amplio es hacerle el juego a Macri. No puede haber dos peronismos", consideró el legislador que asumió en el bloque massista tras la muerte de Alberto Roberti.
Consultado sobre el porqué del apoyo solo al "peronismo racional" de parte de Massa, Asencio se desligó. "Habría que preguntárselo a Sergio. Yo quiero un peronismo con todos, incluido el kichnerismo", dijo a este portal y opinó que ese frente debería ir una gran interna en 2019.
"No hay que ser sectarios"
"Para sumar, hoy hay que abrir los brazos a todos. Despúes el año que viene se vería la forma, el método, pero creo que no hay que ser sectarios porque nadie tiene el peronómetro", sostuvo y vaticinó: "Con el tiempo se van a dar cuenta y van a aspirar a estar en un peronismo más abierto".
Asencio explicó que en su rol de unificar al movimiento en la provincia de Buenos Aieres ha llevado a cabo acciones en ese sentido como estar en el Congreso del PJ en Merlo, que preside Gustavo Menéndez, y en actos con "los compañeros" Fernando Espinoza y Verónica Magario. Asimismo descartó una división en el bloque del Congreso Nacional. "No pongo en duda el bloque, el trabajo legislativo no tene nada que ver con la mirada de la unión del peronismo", aclaró.
"Hay que abrir los brazos sin mezquindades, no hay un peronismo bueno ni un peronismo malo. Hay un peronismo que es de todos", subrayó al tiempo que agregó: "Con un peronismo unido el macrismo no tiene chances. El que trabaja para dos peronismos es porque quiere que gane Macri y estas políticas económicas, lo tengo muy claro".
El bloque sigue y Cristina con 30 puntos afuera no
Asencio trabaja junto al diputado y exgobernador Solá para su postulación a la presidencia. "Estoy trabajando con Felipe justamente en esa dirección, que unifique al peronismo, que abarque a todos. Como Felipe soy un peronista del conurbano, me gusta ser más amplio. Estamos trabajando en tándem en este nuevo rumbo".
"Si tiene que jugar una interna, contra quien sea, lo jugará. Pero en un peronismo unido, incluido Cristina, el kirchnerismo. No puede decirle una persona a Cristina, que mide más de 30 puntos, que se corra. Es una locura nunca se vio", aseveró.
Solá no participó de la foto y este viernes se mostró en Chaco junto al gobernador Domingo Peppo y el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich. "Con Peppo coincidimos en la necesidad de trabajar en una unidad sin prejuicios ni condicionamientos para defender el trabajo y el bolsillo de los argentinos", tuiteó Solá desde aquella provincial al tiempo que añadió: "Hay que ofrecer unidad para salir de esto. El que rompa la unidad de la oposición va a quedar rezagado".
Con @DomingoPeppo coincidimos en la necesidad de trabajar en una unidad sin prejuicios ni condicionamientos para defender el trabajo y el bolsillo de los argentinos. pic.twitter.com/a7sMJc9gLe
— Felipe Solá (@felipe_sola) 28 de septiembre de 2018
Hay que ofrecer unidad para salir de esto. El que rompa la unidad de la oposición va a quedar rezagado. pic.twitter.com/ZEGU30wDGI
— Felipe Solá (@felipe_sola) 28 de septiembre de 2018