Diputados aprobó incluir al “trote” en la Ley de Turf bonaerense: De qué se trata el proyecto
La iniciativa fue impulsada por Avelino Zurro, legislador de Pehuajó, con apoyo de todos los bloques. Permite equiparar al "trote” con las mismas prerrogativas que tienen hoy sus pares que compiten con los Caballos Pura Sangre (CPS). En Provincia hay carreras en Pehuajó, Chivilcoy, Lincoln, Navarro y Hurlingham.
Zurro, del bloque de Unión por la Patria, recordó que la Ley del Turf cuando se sancionó “dejó afuera una actividad en que la provincia de Buenos Aires es particularmente importante y que es el trote”.
El proyecto aprobado por la cámara de diputados modifica el Artículo 1 de la Ley 13.253, el cual quedará de la siguiente manera: "Declárase la cría de caballos Sangre Pura de Carrera y la cría American Trotter, su entrenamiento y las competencias hípicas oficiales objeto especial de interés provincial." El mismo contó con apoyo de los bloques, de Asociación Criadores Argentinos de American Trotter (ACAAT) y el Ejecutivo bonaerense.
“Hay cinco hipódromos en la provincia de Buenos Aires donde se lleva adelante competencia de trote. Uno es en mi distrito, en Pehuajó, los otros cuatro son Chivilcoy, Lincoln, Navarro, y otro se conoce en realidad como el hipódromo de Hurlingham, pero está ubicado en 3 de febrero”, enumeró.
Zurro dijo que la actividad “quedó totalmente afuera, sin marco de regulación, hace años que se llevan adelante cientos de carreras” y que el 80% de las carreras nacionales de categoría se realizan en la provincia de Buenos Aires".

“Estamos equiparando al trote, por supuesto que considerando su menor tamaño relativo, son primos hermanos y no compiten entre sí el trote y el turf, regulando lo que tiene que ver con la declaración de los hipódromos, los trámites que van a tener que seguir para estar habilitados, herramientas normativas para que los municipios puedan aplicar, herramientas normativas para que el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires y de los municipios puedan aplicar los tributos correspondientes a todo lo que sucede adentro de cada hipódromo, transparencia, transmisión, tecnología y software para el juego que hoy se lleva adelante en cada uno de los cinco hipódromos de la provincia de Buenos Aires”, explicó.
Asimismo se regula y otorga un marco jurídico a todos los trabajadores que están involucrados. “Visto a la distancia pueden parecer que son pocos, pero en mi distrito hay un hipódromo que se corre más que carreras. Intervienen criadores, que son los que crían los potrillos y las potrancas, intervienen veterinarios, cuidadores, quienes amansan a los caballos, quienes producen el alimento que cada uno de los caballos consume, los variadores, los talabarteros, los herreros, los herradores y todo el personal del hipódromo”, aclaró.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión