Diputados busca interpelar a Karina Milei, Caputo y Lugones, pero ninguno confirmó su asistencia
La oposición impulsa una sesión especial en Diputados desde las 12.00 para interpelar a Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones por el Presupuesto 2026, el swap con Estados Unidos y el escándalo de coimas en la ANDIS. Ninguno de los tres confirmó su presencia.
La Cámara de Diputados intentará este miércoles realizar una sesión especial para interpelar a tres funcionarios clave del Gobierno: Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; y Mario Lugones, ministro de Salud. La oposición impulsa el pedido para exigir explicaciones sobre el Presupuesto 2026, el acuerdo financiero con Estados Unidos y el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La convocatoria, aprobada por mayoría en la última sesión —con 131 votos a favor, 70 en contra y una abstención, prevé que Caputo se presente a las 12.00 para detallar las negociaciones del “swap” con Estados Unidos, mientras que Karina Milei y Lugones fueron citados a las 14.00 para responder sobre las denuncias de corrupción y la situación sanitaria nacional.
Sin embargo, ninguno de los funcionarios confirmó su asistencia. Según publicó TN, desde el oficialismo adelantaron que “no está previsto que concurran” debido a que tanto Karina Milei como Caputo formaron parte de la comitiva que acompañó al presidente Javier Milei en su viaje a Washington y Nueva York, cuyo regreso estaba previsto para la mañana de este miércoles.
En el caso de la secretaria general de la Presidencia, la citación surge tras la difusión de audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien la habría involucrado en un presunto esquema de sobornos a laboratorios privados a cambio de contratos con el Estado. “El tres por ciento es para Karina”, se escucha decir en una de las grabaciones, cuya autenticidad está siendo peritada en el expediente judicial.

Spagnuolo renunció tras el escándalo y se encuentra imputado en una causa que investiga el presunto pago de coimas para la adjudicación de contratos de asistencia técnica y beneficios sociales. El caso, que derivó en allanamientos y peritajes sobre los audios, ya es considerado el episodio de corrupción más grave dentro de la gestión libertaria.
Por su parte, Mario Lugones fue convocado para brindar explicaciones sobre la crisis sanitaria y la demora en la entrega de medicamentos oncológicos. Desde la oposición también le reprochan la falta de aplicación de la ley de emergencia pediátrica y la ausencia de auditorías sobre el sistema hospitalario.
En tanto, Luis Caputo deberá informar sobre los alcances del Presupuesto 2026 y los términos del acuerdo financiero con el gobierno estadounidense por 20.000 millones de dólares. La oposición sostiene que el ministro “nunca asistió al Congreso desde que asumió” y que su presencia “es fundamental para garantizar transparencia”, según detalló El Día.
De acuerdo con TN, el oficialismo insiste en que la citación “no es obligatoria”, aunque el artículo 71 de la Constitución faculta a las Cámaras a requerir informes a los ministros. Si los funcionarios finalmente no asisten, la oposición dejará constancia en actas y podría impulsar una declaración institucional de desaprobación por incomparecencia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión