Medidas para los dólares en “el colchón”: Cambios que impactan en alquileres, venta de autos usados e inmuebles
Uno de los principales cambios será para la compraventa de vehículos usados. El vendedor de una propiedad o agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta la propiedad. También se implementará un nuevo régimen simplificado de Ganancias.
El gobierno nacional anunció el “nuevo régimen” para usar los dólares del colchón sin pasar por los controles vigentes. Se bautizó “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.
Contiene dos etapas: medidas que se dictarán mediante un decreto y el envío de proyectos de ley.
El plan busca reducir la intervención estatal en operaciones cotidianas y eliminar regulaciones que resultaban ineficaces, sino que además incentivaban la informalidad, se indicó.
La idea es que circulen los dólares que guardan los argentinos fuera del sistema, calculados por encima de los US$ 200.000 millones. Para ello se tomarán diversas medidas:
Medidas de ARCA
Para tentar a los ahorristas, las medidas que tomará el Gobierno, a través del ARCA son las siguientes:
- Se derogarán los regímenes de información, que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a ARCA la información de los ciudadanos.
- Derogan el régimen informativo para compras con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Hasta ahora, las administradoras estaban obligadas a informar a ARCA todas las compras de los clientes. El monto de los consumos personales será privado.
- Se elimina el CITI de los escribanos, que era el Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes. Los escribanos tenían que reportar mensualmente todas las informaciones notariales y ahora no tendrán que hacerlo.
- Autos usados: el régimen informativo de compra-venta de autos usados también dejará de reportarse a ARCA.
- Se deroga el régimen informativo de pago de expensas (antes debía informarse a partir de $ 32.000)
- Se deroga el COTI, el código de oferta de transferencia de inmueble. A partir de ahora el vendedor de una propiedad o la inmobiliaria no deberá reportar a ARCA cuando se pone en venta una propiedad.
- Se deroga el régimen de consumos relevantes de agua, telefonía, luz y gas, que ya no deberán reportarse.
- Para cubrir el secreto fiscal, se prohibirá a los bancos solicitar la declaración jurada de los impuestos nacionales.
- Se subirán los umbrales de montos mínimos mensuales a partir de los cuales las entidades financieras y comercios deben informar a ARCA por una operación:
Actualización de umbrales de información: Información bancaria | Antes | Ahora |
---|---|---|
Transferencias y acreditaciones | 1 millón | 50 millones para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas |
Extracciones en efectivo | Se informaba desde cualquier monto | $ 10 millones para personas físicas y jurídicas |
Saldos a fin de mes | Entre $ 700 mil y $ 1 millón (dependiendo el tipo de cuenta) | $ 50 millones (físicas) y $ 30 millones (jurídicas) |
Plazos fijos | $ 1 millón | $ 100 millones (físicas) y $ 30 millones (jurídicas) |
Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales | $ 2 millones | $ 50 millones (físicas) y $ 30 millones (jurídicas) |
Tenencias en Alycs (intermediarios financieros) | se informaban todos los montos | $ 100 millones (físicas) y $ 30 millones (jurídicas) |
Información comercial | Antes | Ahora |
---|---|---|
Compras de consumidor final | $ 250 mil en efectivo | $ 10 millones |
$ 400 mil en otro medio de pago | $ 10 millones |
Nueva declaración simplificada de ganancias
A partir del 1 de junio, los ciudadanos que quieran podrán adherir al nuevo régimen simplificado de ganancias. Y en el próximo vencimiento, en mayo 2026, el ciudadano va a entrar en su perfil en la web de ARCA, mirar el monto que le presenta el organismo, aceptar ese monto y pagarlo, o revisar el monto en función de los datos presentados.
ARCA va a poner el foco en la facturación y los gastos deducibles, no así en los consumos personales efectuados por consumidores finales ni en la variación patrimonial.
Las medidas se reglamentarán mediante resoluciones generales que se publicarán en el Boletín Oficial.
Proyectos de ley (va al Congreso)
- Ley para blindar a los ahorristas a futuro: se presentará un proyecto de ley de reforma del sistema tributario ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras.
- Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.
Medidas del Banco Central
El Banco Central impulsará un Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), que reducirá la carga burocrática de las personas que interaccionan con los bancos y el sistema financiero en general; y mejorar la calidad de los servicios. Así, entre los beneficios para los usuarios que genera este Sistema se encuentran:
- Simplificación a la hora de acceder al crédito y de cumplir con el pago de sus obligaciones: Los usuarios tienen una visión consolidada de sus finanzas en una única plataforma, lo que les permite comprender mejor su situación financiera y tomar decisiones más informadas. Además, deciden con quién comparten sus da-tos.
- Mayor transparencia y control: Los usuarios tienen una visión consolidada de sus finanzas en una única plataforma, lo que les permite comprender mejor su situación financiera y tomar decisiones más informadas. Además, deciden con quién comparten sus datos.
- Acceso a productos y servicios personalizados: Las instituciones financieras y fintechs pueden utilizar los datos compartidos (con consentimiento) para ofrecer productos y servicios más adaptados al perfil y necesidades de cada usuario, como préstamos con condiciones personalizadas o herramientas de gestión financiera avanzadas
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión