El BNA presentó un plan para ampliar exportaciones y facilitar el acceso de las PyMEs al mercado de Brasil
El Banco de la Nación Argentina busca facilitar y estimular las exportaciones de PyMEs argentinas a la zona noreste de Brasil, presentó una serie de herramientas financieras para las Pequeñas y Medianas Empresas para que puedan expandir sus servicios a ese mercado.
En conjunto con el Hub Logístico de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) en Recife, la entidad bancaria presentó una propuesta de apertura comercial para las PyMEs en el marco de una capacitación denominada “Aumentá tus exportaciones al noreste de Brasil junto al Banco de la Nación Argentina”.
En el encuentro se difundieron los servicios y productos que ofrecen a las PyMEs y los canales de acceso, las propuestas de marketing y comercialización directa, y se facilitaron los contactos para un acercamiento con empresas importadoras del norte brasilero.
Acerca del Programa
Permite a las empresas argentinas acceder a beneficios que mejoran sus condiciones de competencia en los mercados internacionales, y soluciona trabas vinculados con la logística y distribución de productos en el exterior, posibilitando operar con cantidades mínimas de orden, acondicionar el producto en destino, evitar distribuciones que encarecen los productos y postergar el pago de derechos hasta que se efectivice la venta.
A través de la innovación y el desarrollo continuo, el Hub Integral de Argentina en Recife apunta a transformarse en un importante vínculo de cooperación e intercambio entre Brasil y nuestro país, facilitando las exportaciones de alimentos y bebidas, lácteos y vinos, autopartes, insumos industriales y químicos.
La ubicación del centro de distribución argentino en Recife permite descentralizar los canales comerciales con Brasil y favorece la llegada de productos argentinos para abastecer directamente al noreste de nuestro país vecino en una zona que supone el 90% del PBI de dicha región.
A través del “Programa de Reducción de Costos Logísticos de la Embajada Argentina en Brasil" se consiguieron tarifas preferenciales para los servicios logísticos en el puerto, lo que se suma a incentivos fiscales del Estado de Pernambuco sobre la alícuota del Impuesto a la Circulación de Mercaderías y Servicios, que generan ahorros fiscales en las operaciones en torno a un 8-16%.
Esta iniciativa se suma al esquema de bonificación de tasas que el Banco tiene para sus clientes exportadores, con apoyo financiero hasta 365 días y con tasas a partir de 1,9 %TNA.
Esta acción está orientada a Micro, Pequeñas, Medianas Empresas, Cooperativas y Grandes Empresas vinculadas crediticiamente con el BNA quienes contarán con un beneficio sobre las tasas de interés de tarifa sujeto al volumen de reciprocidad de negocios, el plazo y al tamaño de la empresa.
La línea está destinada a la línea de Prefinanciación de Exportaciones en dólares estadounidenses, con tasas desde el 1,90% nominal anual y hasta un plazo máximo de 365 días.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión