El intendente Javier Martínez habló tras la explosión en Pergamino: cuál es el estado de salud de los heridos
El jefe comunal brindó detalles sobre la nena de 10 años internada en el Hospital Garrahan y la docente que perdió un ojo. El fiscal Fernando Pertierra ordenó pericias a especialistas de explosivos, Bomberos y Policía Científica para determinar qué materiales se usaron en el experimento.
En medio de la conmoción que sacude a Pergamino por la explosión ocurrida durante una feria de ciencias en el Instituto Comercial Rancagua, el intendente Javier Martínez habló con medios nacionales y brindó detalles sobre el estado de salud de la alumna de 10 años que permanece internada en grave estado en el Hospital Garrahan.
“A la nena se le incrustó algo. Le ha tocado hasta la parte de su cerebro. Es factible que tenga algo del ojo, pero es más profundo todavía. Está muy delicada, está inconsciente y se la llevaron [hacia Buenos Aires] con respirador”, reveló Martínez.
El episodio ocurrió el jueves por la noche durante la exposición de un experimento que buscaba simular la erupción de un volcán. Según testigos, al intentar encenderlo con un encendedor, las llamas se apoderaron del modelo y segundos después se produjo una fuerte explosión que desató el pánico entre los presentes.
La niña, que se encontraba en la primera fila, recibió el impacto directo en el rostro. Fue asistida en el Hospital San José y luego trasladada de urgencia en helicóptero sanitario al Garrahan por orden del Ministerio de Salud bonaerense. Permanece en terapia intensiva y con pronóstico reservado.
Además, según informó el medio local La Opinión, otras 16 personas resultaron heridas, entre ellas una docente de 45 años que perdió un ojo y fue sometida a dos cirugías en el Hospital San Felipe de San Nicolás. Su evolución es favorable. “Mi esposa está bien, gracias a Dios. Fue un susto enorme, pero ahora está fuera de peligro”, contó su esposo.
El fiscal Fernando Pertierra, titular de la UFI N°1, ordenó una serie de peritajes con intervención de especialistas de Explosivos, Bomberos y Policía Científica para establecer qué tipo de materiales se utilizaron. La escuela fue clausurada durante la noche del jueves y parte del viernes para las tareas periciales, y reabrirá el lunes.
Fuentes de la investigación confirmaron que en la maqueta se habrían utilizado componentes como azufre, carbón y una sal especial, lo que habría generado una mezcla similar a la pólvora. “El uso de pólvora no es común para los experimentos”, advirtió Martínez, quien anticipó que “todo el cuerpo directivo del colegio podría quedar imputado”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión