Empieza a regir el "dólar agro": El tipo de cambio diferencial pasa de $211 a $300 y el Gobierno espera reforzar reservas
Desde este lunes, el Gobierno Nacional pone en vigencia el nuevo dólar agro para que los agroexportadores y los productores de las economías regionales liquiden divisas, buscando sostener las reservas del Banco Central.
La medida eleva el tipo de cambio diferencial de $211 a $300 y regirá hasta el 31 de mayo para el sector agropecuaria. A su vez, por primera vez, el beneficio incluye a las economías regionales, que implementarán un régimen desde este lunes hasta el 30 de agosto.
Según señaló el Ministro de Economía Sergio Massa en su anuncio, la medida tiene dos objetivos centrales: La acumulación de reservas en las arcas del Banco Central y la ayuda para el sector productivo afectado por la sequía.
"Pretendemos que se suspendan ejecuciones fiscales y bancarias, así como las percepciones de adelanto o de anticipo de impuestos que cobra el Estado. Queremos que los productores sientan que el Estado les facilita el acceso al mercado de crédito para una mejor etapa que vendrá en mayo con la llegada de la lluvia", sostuvo Massa.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión