En medio de la interna por la lista nacional, Juan Grabois y Máximo Kirchner se mostraron juntos en la UNLZ
En pleno debate por la conformación de la lista nacional del peronismo, Juan Grabois y Máximo Kirchner coincidieron en un acto en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La imagen busca enviar señales de unidad tras las tensiones con el Frente Patria Grande.
La foto política no pasó desapercibida. En medio de las tensiones por la conformación de la lista de candidatos nacionales del peronismo, el referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, compartieron panel en el cierre del congreso “Agenda Ambiental Latinoamericana”, realizado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).
El encuentro se dio pocos días después de que el espacio de Grabois advirtiera sobre la posibilidad de romper con el frente oficialista y competir con lista propia en las elecciones de octubre, en rechazo a la eventual candidatura de Sergio Massa como cabeza de la lista a diputados nacionales. En ese contexto, el líder de Patria Grande había señalado que “no podemos permitir que una persona que pertenece a la derecha del peronismo sea hoy el que hegemoniza la cosa”.
Cristina Fernández de Kirchner, el puente entre los ex precandidatos
Durante el acto, Grabois reveló que mantiene diálogo frecuente con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien definió como una figura de mediación en los conflictos internos del espacio. “Cristina me dijo que afloje un poquito”, comentó, haciendo alusión a su frustración por los desafíos pendientes dentro del movimiento. Máximo Kirchner, que lo escuchaba a su lado, asintió con una sonrisa, en un gesto leído como un respaldo al tono conciliador.
Fiel a su estilo, Grabois no dejó de marcar diferencias. Citando al papa Francisco, aseguró que “la unidad es superior al conflicto, pero una cosa es quedar encerrados en el conflicto y otra es hacerse los boludos”. Además, sostuvo que “la magia de un dirigente es poder juntar en un todo esos diversos talentos que cada uno tiene”, aunque advirtió: “el debate de ideas no puede ser en una nube de pedos”.
Por su parte, Máximo Kirchner recogió el guante del reclamo por mayor amplitud en la construcción política: “El desafío que tenemos para construir la fuerza política que nos acerque más a lo que anhelamos, es construir primero una mayoría social en base a la defensa de intereses comunes. Las singularidades en las representaciones no tienen que poner nervioso a nadie, son parte del proceso”.
Cabe recordar que el propio Máximo había admitido que meses atrás había contemplado la opción de romper con el frente, en una señal de que las tensiones internas se extendían a múltiples sectores.
Ambientalismo, rosca política y el armado regional
La actividad en la UNLZ tuvo un eje temático ambiental, pero el trasfondo político copó la escena. El evento fue impulsado por la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, quien destacó que más de 2.000 personas participaron del congreso, con el objetivo de construir un Frente Ambiental Latinoamericano que “dispute lo que nos corresponde” frente a años de “extractivismo, sometimiento y asfixia financiera”.
Además de Kirchner y Grabois, participaron del acto final la diputada nacional Natalia Zaracho, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano. Vilar resumió la intención del evento como parte de una estrategia política más amplia: “Cerrar filas en torno a una agenda ambiental popular que también contribuya a la unidad del peronismo”.
Un capítulo más de la disputa por la conducción del peronismo
El encuentro en la UNLZ se dio en paralelo al calendario preelectoral y al debate sobre el armado de listas nacionales, donde Juan Grabois aspira a encabezar, resistiendo un posible retorno de Massa a la centralidad parlamentaria. Con Cristina Kirchner nuevamente como articuladora y señales cruzadas entre los distintos sectores del peronismo, la imagen de unidad entre Máximo y Grabois suma un nuevo capítulo a la compleja interna que atraviesa al peronismo y que de ningún modo quedó saldada en el armado provincial.
Además, el congreso ambiental en Lomas se dio pocos días después de que el gobernador Axel Kicillof encabezara en Mar del Plata la apertura de la PreCOP sobre cambio climático, donde también confluyeron actores del mismo espacio político, aunque con agendas diferenciadas. La campaña empieza a tomar temperatura, y cada gesto, cada foto, empieza a contar.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión