En Pilar, una directora de escuela agradeció a Kicillof y defendió la "justicia social" y el "Estado presente"
Fue durante la inauguración de una Secundaria en Derqui junto al Gobernador y frente a decenas de alumnos. Habló de "resistir", pidió "no recortar derechos" y cerró con una frase que dejó muchas lecturas: "Cuando hay Estado, hay escuela y hay futuro".
Este martes por la mañana, el gobernador Axel Kicillof encabezó una serie de actos en Pilar junto al intendente Federico Achával, donde inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N°14 “Mercedes Sosa”, en el barrio Monterrey de Presidente Derqui. El evento quedó marcado por el particular discurso que ofreció la directora del establecimiento, Lourdes Arias.
"Hoy finalmente la secundaria N°14 tiene su casa propia. Y eso no es un premio, es el reconocimiento de un derecho, el cumplimiento de una promesa, la concreción de una política pública que cree en el valor transformador de la educación", comenzó diciendo la directora frente a alumnos y funcionarios provinciales y municipales.
En otro pasaje, agradeció de forma explícita al mandatario bonaerense: “Gracias con mayúscula al gobernador Axel Kicillof”, expresó, y también reconoció al ministro de Educación Alberto Sileoni y al jefe comunal local.
Puede interesarte
A lo largo de su intervención, Arias resaltó conceptos como la “pedagogía del cuidado”, y aseguró que en la escuela “no se mide el éxito en notas o promedios, sino en trayectorias reales, diversas e integrales”. Además, destacó que la educación debe ser “inclusiva, democrática y profundamente humana”.
Arias también evocó el nombre de Mercedes Sosa, a quien consideró un símbolo de lucha popular: “Nuestra escuela lleva el nombre de una mujer que cantó con el pueblo, para el pueblo y desde el pueblo. Y qué nombre más justo para una escuela pública. Porque educar también es cantar, resistir, abrazar, denunciar y soñar”, expresó.
“El nuevo edificio no es solo cemento. Es justicia social hecha ladrillo”, lanzó la docente, en una frase que generó miradas entre los presentes. Y agregó: “Es la expresión más concreta de una política que elige no recortar derechos, sino invertir para transformar”.
Sobre el final de su mensaje, la directora hizo una referencia directa al contexto nacional: “La educación pública no se agradece, se defiende. Pero también sabemos que en contextos donde el derecho a la educación está en disputa, agradecer el esfuerzo del Estado provincial y municipal que lo garantiza también es un gesto político y pedagógico”.
La frase que cerró su intervención fue la que más resonó en el patio escolar: “Cuando hay Estado, hay escuela. Y cuando hay escuela, hay futuro”. La inauguración de la escuela fue parte de una jornada intensa del Gobernador en Pilar. El edificio escolar entregado este martes es el número 27 en ese distrito y el número 261 en toda la provincia desde el inicio de su gestión, según fuentes oficiales.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!Tensión entre Milei y Kicillof por el fondo educativo:
Cabe recordar que desde que Javier Milei asumió la presidencia, hubo recortes en transferencias discrecionales a las provincias. Uno de los más sensibles fue la decisión del Gobierno nacional de no enviar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representa un complemento clave en los sueldos de los maestros de todo el país. Este fondo había sido creado en los ‘90 para garantizar una base salarial a nivel federal, y si bien siempre dependió de Nación, Kicillof reclamó fuertemente su restitución y acusó a Milei de abandonar las obligaciones básicas del Estado.
Desde el entorno de Milei, e incluso desde la propia boca del Presidente en entrevistas o redes sociales, se acusa a los gobernadores de utilizar la educación como caja política, de fomentar el adoctrinamiento ideológico y de no administrar con eficiencia los recursos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión