"Facilita el trámite", dijo Kicillof: Provincia y AFIP presentaron nuevo sistema de carga de declaraciones juradas
La provincia de Buenos Aires es la primera en implementar este sistema. Permitirá ingresar a través de la clave fiscal y utilizar toda la información cargada en la AFIP, por lo que reducirá un 25% el tiempo de carga y servirá para alcanzar las 50 mil DDJJ patrimoniales con la incorporación de los funcionarios municipales de toda la Provincia.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, presentaron esta tarde en videoconferencia con 60 intendentes e intendentas, el nuevo sistema para las Declaraciones Juradas Patrimoniales PBA-AFIP de los más de 29 mil funcionarios públicos, policiales y penitenciarios, al que podrán adherir los 135 municipios bonaerenses.
“Somos pioneros en la implementación de esta serie de herramientas que facilitan la recolección de información sólida, con eficacia y transparencia” destacó Kicillof y aseguró: “Los y las bonaerenses va a tener la confianza de que los mecanismos nacionales y provinciales de control y seguimiento patrimonial están integrados".
La provincia de Buenos Aires es la primera en implementar este sistema más ágil, transparente y seguro. Permitirá ingresar a través de la clave fiscal y utilizar toda la información cargada en la AFIP, por lo que reducirá un 25% el tiempo de carga y servirá para alcanzar las 50 mil DDJJ patrimoniales con la incorporación de los funcionarios municipales de toda la Provincia.
“Esto no solo facilita el trámite a quienes tienen que completar una declaración jurada, sino que suma elementos de seguridad, certidumbre y transparencia de los datos”, subrayó el Gobernador. En 2020 se alcanzó por primera vez en la historia un cumplimiento del 100% de las DDJJ de las máximas autoridades provinciales.
Asimismo, se conformó el primer Foro de Integridad, Ética Pública y Transparencia de la Provincia, el cual tiene el objetivo de proporcionar un espacio que nuclee a los 135 municipios con el fin de promover el diálogo y el trabajo colaborativo, y fomentar el intercambio de experiencias y políticas activas en materia de transparencia, integridad y ética pública.
Los municipios que adhirieron a la red de Oficinas de Transparencia Institucional son:
Escobar; General Rodríguez; Hurlingham; Luján; Navarro; Malvinas Argentinas; Mercedes; Merlo; Moreno; Morón; San Martín; Suipacha; General Las Heras; Baradero; Colón; San Pedro; Zárate; Carmen de Areco; San Andrés de Giles; Berisso; Ezeiza; Cañuelas; La Matanza; Lobos; Quilmes; Punta Indio; Berazategui; Alberti; Carlos Casares; General Pinto; Hipólito Yrigoyen; Pehuajó; Leandro N. Alem; Florentino Ameghino; Junín; Castelli; Chascomús; General Belgrano; General Pueyrredón; General Lavalle; San Miguel del Monte; Villa Gesell; Mar Chiquita; General Paz; General Guido; Adolfo Alsina; Adolfo Gonzales Chaves; Benito Juárez; Coronel Pringles; Coronel Suárez; Guaminí; Laprida; Saavedra; Tornquist; Tres Lomas; Salliqueló; Daireaux; Villarino; Monte Hermoso; y Olavarría.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión