Fenómeno mundial: El Eternauta arrasa en Netflix y pone a la Provincia de Buenos Aires en el centro de la historia
La serie basada en la historieta de Oesterheld no solo es furor global: también emociona a los bonaerenses al mostrar calles, barrios y camisetas de clubes históricos de la Provincia. Orgullo local en una producción que ya es la segunda más vista del planeta.
El Eternauta no solo es un éxito mundial en Netflix: también es una serie profundamente bonaerense. Desde su estreno, la adaptación del clásico de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López se posicionó entre las dos más vistas del planeta. Pero más allá del impacto internacional, la producción dirigida por Bruno Stagnaro conmueve especialmente a los habitantes de la Provincia de Buenos Aires, que reconocen escenarios, símbolos y hasta camisetas de clubes locales en cada episodio.
Lejos de apostar por sets genéricos o paisajes digitales, la serie eligió filmar en calles reales de la Provincia, recuperando el espíritu original de la historieta, que transcurría en los barrios por donde camina la gente común. Municipios como Vicente López, San Isidro, San Fernando y San Miguel fueron parte central del rodaje y se convirtieron en protagonistas de la resistencia contra la invasión extraterrestre.
En Vicente López, por ejemplo, se grabaron escenas clave bajo una intensa nevada artificial en el paseo comercial de Munro, el puerto de Olivos, el club Banco Nación y en Puente Saavedra, recreando la mítica “nevada mortal” que caracteriza al relato. En San Isidro, las cámaras captaron momentos dramáticos en la esquina de Santa Fe y Alvear, en el barrio de Martínez, y también en el Shopping Soleil de Boulogne. En San Miguel se grabaron escenas en Campo de Mayo. Y en San Fernando, se filmaron varias secuencias del recorrido de los protagonistas, siempre con un ojo puesto en mantener la estética y la atmósfera del cómic original.
Pero los guiños bonaerenses no terminan en las locaciones. En el capítulo 3, titulado El Magnetismo, hay una escena que enloqueció a los hinchas de fútbol: un grupo de amigos juega un picado en una plaza y uno de ellos lleva puesta la camiseta alternativa de Gimnasia y Esgrima La Plata del año 1996, aquella que vestía el ‘Lobo’ cuando era patrocinado por la marca danesa Hummel. No es un detalle menor: ese modelo, con un diseño atípico y colores llamativos, es uno de los más recordados por los fanáticos del club platense.
Minutos después, la serie da otro golpe directo al corazón de los bonaerenses. Uno de los sobrevivientes del grupo de amigos que aparece en un colegio y que termina teniendo un papel fundamental en la serie lleva la camiseta de Platense, también de Hummel. Se trata de la versión alternativa usada en la temporada 2019, una casaca que combina historia y estética clásica. Ese detalle desató una verdadera locura entre los hinchas del ‘Calamar’ en las redes sociales.
El propio director, Bruno Stagnaro, contó que su intención era “capturar el espíritu, las atmósferas y los lugares” de la obra original, más allá del orden cronológico del cómic. “Después de leer la historieta, recuerdo pasar por las mismas calles que atravesaban los personajes y tener una sensación única. Esa emoción fue fundante en mi interés como realizador”, explicó.
Además de la Provincia, también se grabaron escenas en lugares icónicos de la Ciudad de Buenos Aires, como Núñez, Saavedra, Plaza Italia, Plaza del Congreso, Barrancas de Belgrano y el Estadio Monumental, donde se refugian los sobrevivientes. Pero la elección de rodar en los municipios del conurbano norte no fue casual: en cada rincón se respira ese Buenos Aires popular, cotidiano, que El Eternauta supo retratar con crudeza y sensibilidad.
Para Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para América Latina, la serie no solo tendrá segunda temporada por el éxito de audiencia: “La historia lo requiere”, aseguró. Es que esta adaptación no solo emociona: también recupera la identidad, la pertenencia y el territorio.
Miles de usuarios en redes sociales compartieron su emoción al ver sus calles, sus plazas y sus camisetas representadas en una de las series más vistas del mundo. El Eternauta viaja por el planeta, pero sigue teniendo el alma de la Provincia. Y eso, para muchos bonaerenses, vale más que cualquier ranking global.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión