"Fuerza Patria es la plataforma electoral para construir una alternativa nacional", dijo Oscar de Isasi en La Plata
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires afirmó que el objetivo es consolidar la fuerza en el principal distrito del país y ofrecer un camino de reparación de derechos.
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, aseguró en La Plata que “en las elecciones del 26 de octubre vamos a consolidar el triunfo de Fuerza Patria en el principal distrito del país” para decirle “no a la motosierra”. Durante el acto organizado por las CTA y encabezado por el gobernador Axel Kicillof en el estadio Atenas, subrayó que buscan que “esta plataforma electoral sea el piso que nos permita pensar en una alternativa nacional para recuperar el gobierno” y “mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”.
Para De Isasi, la convocatoria en La Plata responde al desafío de “pensar con nitidez un armado nacional que tenga que ver con cambiar el rumbo de la Argentina”, apuntando a “avanzar en un país soberano con trabajo y producción”. Sobre el sistema de votación de Boleta Única, advirtió que “es muy importante hacer docencia, para que no haya confusiones”, y prometió que “vamos a ir barrio por barrio esclareciendo” el sistema para “que no se convierta en un obstáculo de la voluntad popular”.
Analizando el ausentismo, señaló que “tiene que ver con los votos que perdió Milei, porque hay decepción en LLA”. Frente a esto, remarcó que “tenemos que hablar con ellos y plantearles que hay otro rumbo” y que “tenemos que nacionalizar las políticas que se están aplicando en la Provincia”. De Isasi agregó: “el que votó a Milei y no lo vuelve a votar, es un voto que busca vivir mejor y Fuerza Patria hoy es una opción para vivir mejor”.
El secretario general de la CTA-A bonaerense insistió en que “hay que ser osado e ir casa por casa a convencer” y que “éste es un camino de reparación de derechos”. También destacó que “la aparición de Axel Kicillof en el escenario político pasa a ser una expectativa, no solo de los organizados, sino también en los no organizados”, ya que “tiene una potencialidad de cara a la sociedad, que nos permita construir una alternativa política, superando los límites y atesorando los aciertos”.
Sobre el modelo económico de Milei, afirmó que “está agotado” y que “está en crisis la gobernabilidad del ajuste, no está en crisis la democracia”. Además, advirtió que si la gestión libertaria obtiene un préstamo del Tesoro de EE.UU., “no va a ser destinado a cloacas, viviendas, salarios y producción”, sino que lo que plantea “es salvar su Gobierno y no a los argentinos”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión