Internas en el Frente de Todos: "El verdadero adversario es el macrismo", dijo Tolosa Paz
La diputada nacional remarcó que el entendimiento con el FMI, principal escollo para la armonía dentro del oficialismo, “abre una ventana de cuatro años y medio para la Argentina". "Para adelante tenemos que tener la capacidad de ponernos de acuerdo hacia adentro del Frente, y hacia afuera buscando consensos con la oposición política", aseguró.
En el marco de las peleas internas del Frente de Todos, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz respaldó el mensaje del presidente Alberto Fernández sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional al sostener que “el default no era una alternativa".
La legisladora llamó a "desdramatizar diferencias que son entendibles" para poner el foco en "el verdadero adversario que es el macrismo", e instó a buscar consensos con la oposición de cara a la agenda legislativa en el Congreso, donde el oficialismo está en minoría de acuerdo a los proyectos a tratar.
En declaraciones a la prensa, Tolosa Paz remarcó que el entendimiento "abre una ventana de cuatro años y medio para la Argentina", plazo durante el cual -dijo- el país "no tendrá que destinar un solo dólar para el pago de la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri".
"La alternativa era buscar un acuerdo que no pusiera de rodillas al país, que nos da una ventana de tiempo, que es lo más importante porque nos va a permitir seguir dándole rimo a ese sendero de crecimiento y desarrollo que ya se inició en la Argentina", completó la legisladora del Frente de Todos.
Y agregó: "Tenemos diferencias que ya fueron tratadas en el Congreso, pero para adelante tenemos que tener la capacidad de ponernos de acuerdo hacia adentro del Frente, y hacia afuera buscando consensos con la oposición política que nos permitan tener leyes que sigan profundizando el sendero del crecimiento".
Tolosa Paz puso de relieve el repunte en materia de empleo formal registrado y el crecimiento de la actividad económica. De ese modo, la legisladora sostuvo que el acuerdo es “el mínimo común denominador” del programa económico, aunque admitió que “nos pone en la situación incomodísima de tener que mostrar nuestras cuentas cada tres meses”.
Sobre ese último punto, dijo que “esto ya ocurrió en la Argentina, en la gestión de Néstor Kirchner, que tuvo la grandeza y la enorme habilidad de firmar el acuerdo para sacarse de encima al Fondo Monetario Internacional”, aunque advirtió que “no podemos repetir ese escenario, porque el monto y las condiciones geopolíticas no son iguales, pero sí la voluntad de seguir por el sendero del trabajo, el crecimiento y la redistribución de ese crecimiento”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión