Inicio
Noticias
Municipios
El ministerio de Salud de la Provincia que confirmó el diagnóstico en uno de los muertos y uno de los internados. Cuatro hombres fueron internados en enero. Los casos diagnosticados habían comprado carne y achuras en la misma carnicería.
Este martes el ministerio de Salud bonaerense informó sobre los resultados de los estudios realizados por sospecha de brote de origen alimentario, tras la intoxicación de cuatro hombres en Berazategui en las primeras semanas del año, en la localidad de Berazategui.
Los resultados confirmaron que “Dos de los casos comunicados presentaron como antecedente común, el consumo de carne y derivados proveniente de una misma carnicería”, informaron en un comunicado emitido por la cartera sanitaria.
Se trata de uno de los dos fallecidos, 48 años, y un varón de 40 años que ya fue dado de alta. En tanto que, en los dos casos restantes, un hombre de 36 que falleció y otro de 47 que permanece internado con evolución favorable, ambos con diagnóstico de lectospirosis, no se identificó una fuente común alimentaria.
Los cuatro casos fueron atendidos en el Hospital Evita de Berazategui.
Las autoridades informaron que se realizó el decomiso de alimentos (carne picada y preparación para milanesas) en la carnicería identificada, aplicándose el mismo procedimiento en el transporte distribuidor de achuras y que tras realizar el análisis de las muestras, se informó la ausencia de Salmonella y Escherichia Coli.
En esta línea, comunicaron que se realizó control de roedores en los domicilios de los casos con diagnóstico de leptospirosis y se efectuaron también, análisis serológicos a los tres caninos pertenecientes a la familia del caso fallecido, que resultaron negativos.
Para finalizar recordaron a la población la importancia de adoptar prácticas de prevención y cuidado de leptospirosis, "enfermedad que se transmite a las personas por contacto directo con orina de animales infectados e indirecto, a través de suelo, agua o materiales contaminados con orina de dichos animales".
Y explicaron que "las bacterias denominadas leptospiras se eliminan por la orina de los animales infectados contaminando el ambiente. Los reservorios pueden ser: roedores, perros, bovinos, ovinos, porcinos, equinos, caprinos, animales silvestres"
Los síntomas de dicha patología son: fiebre aguda, con cefalea, mialgia, a veces seguido de ictericia, meningitis, nefropatía, neumonía y hemorragias.