22/08/2022 15:00 Hs.
Juicio causa Vialidad: El fiscal Luciani pidió una condena de 12 años para la vicepresidenta

También pidió condenas para Julio de Vido, José López y Lázaro Báez, por administración infiel en perjuicio de la administración pública y asociación ilícita. También se solicitó "la inhabilitación perpetua, el decomiso de los instrumentos y las ganancias producto del delito". El fiscal lanzó la cifra de 1000 millones de dólares. Cabe recordar que la vicepresidenta pidió ampliar su declaración indagatoria antes de conocer el pedido de condena de la fiscalía.

A- A A+

El fiscal Diego Luciani, en el marco de los alegatos en el juicio por un supuesto armado corrupto de obra pública en la provincia de Santa Cruz, pedirá una condena que vaya en la escala de 5 a 16 años para la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner. También se solicitó "la inhabilitación perpetua, el decomiso de los instrumentos y las ganancias producto del delito".

También el funcionario solicitará un decomiso equivalente a valor promedio de casi 1.000 millones de dólares.

El pedido de condena es por los delitos de administración infiel en perjuicio de la administración pública y asociación ilícita. El mismo, fue dirigido también para el exministro Julio De Vido, el exsecretario de Obras Públicas, Jóse López, Nelson Periotti, ex titular de Vialidad Nacional durante los gobiernos kirchneristas, y el empresario Lázaro Báez. 

Por otra parte, Luciani también pidió condena para otros acusados, entre otros, Abel Fatala - exSubsecretario de Obra Pública, por un monto de entre 2 a 6 años.

Pedidos:

Cristina Fernández de Kirchner: 12 años, e inhabilitación especial perpetua, por asociación ilícita agravada (jefa) y administración fradulenta agravada

Lázaro Báez: 12 años, por asociación ilícita agravada (organizador y partícipe primario) y administración fradulenta agravada

Julio De Vido: 10 años, e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, por asociación ilícita agravada (organizador) y administración fradulenta agravada

José López: 10 años, e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, por asociación ilícita agravada (organizador) y administración fradulenta agravada

Nelson Periotti: 10 años, e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, por asociación ilítica agravada (organizador) y administración fradulenta agravada

Mauricio Collareda: 6 años, inhabilitación perpetua, asociación ilítica agravada y administración fradulenta agravada

Juan Carlos Villafañe: 6 años, inhabilitación perpetua y administración fradulenta agravada

Raúl Dawich: 5 años, inhabilitación perpetua y administración fradulenta agravada

Raúl Pavesi: 5 años, inhabilitación perpetua y administración fradulenta agravada

Claudio Abel Fatala: 4 años, inhabilitación perpetua y administración fradulenta agravada

José Raúl Santibañez: 4 años, inhabilitación perpetua y administración fradulenta agravada

Héctor Garro, 3 años en suspenso, inhabilitación perpetua y administración fradulenta agravada

Carlos Santiago Kirchner, absolución por administración fradulenta y 2 años de prisión en suspenso

 

"Se trata de la mayor maniobra de corrupción que se haya conocido en el país", dijo en su alegato que se extendió en varias jornadas y generó gran repercusión, y agregó: "se designó en puestos claves a funcionarios que  prestaron su consentimiento".

Cabe recordar que la vicepresidenta pidió ampliar su declaración indagatoria antes de conocer el pedido de condena de la fiscalía "ante la falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de Iguacel; los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas". 

En la audiencia del pasado viernes, Luciani y el fiscal Sergio Mola apuntaron que la ex mandataria fue la jefa de una asociación ilícita que pergeñó durante sus mandatos, y el de Néstor Kirchner, un armado ilegal para que Báez reciba obras que no finalizó y que cobró de manera completa con sobreprecios e incumpliendo normativas.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento puede ser eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Funcionarios relacionados

Vice Presidente
El País
Ex Diputado Nacional
El País, Buenos Aires