Julio vs Julio: la incidencia del voto extranjero en la pelea por la intendencia de La Plata
Se presentaron a las urnas más de 22.000 extranjeros en la Octava el pasado domingo. Alak le sacó casí 5000 votos de ventaja a Garro en las mesas de no nativos. JxC reclamó por sufragios con los 8 tramos de la boleta. Pidió a la Junta Electoral a cargo de Ramos Padilla una declaración de certeza.
Luego de que el pasado domingo 22 el escrutinio provisorio en la capital de la Provincia quedara prácticamente en empate técnico, con 856 votos de diferencia a favor de Julio César Alak por sobre los del actual intendente, Julio César Garro, ambos candidatos se atribuyeron el triunfo apelando a los cómputos de sus fiscales partidarios. En una jornada en la que participaron más de 450 mil electores y con una distancia tan corta entre la cantidad de sufragios, la lupa se puso sobre el voto extranjero en el que el candidato de UxP duplicó en votos al de JxC.
De hecho, fue el oficialismo local el primero en cuestionar las mesas de extranjeros aduciendo que, siendo que el voto no nativo sólo puede optar entre los candidatos provinciales y municipales, criticaron que otra fuerzas incluyan la boleta con los ocho tramos en los que se eligió el pasado domingo. En este marco, cabe destacar que, luego de la controversia desatada en las PASO, el intendente actual advirtió que los sobres que contengan boletas con la categoría presidente son “votos inducidos”, en tanto que el exintendente y ministro Julio Alak afirmó que los sufragios de ese sector del electorado son “absolutamente válidos”.
En la conferencia de prensa brindada por el espacio de JxC en La Plata este jueves, el secretario municipal de Julio Garro y senador electo por la minoría para la Cámara Alta bonaerense, señaló respecto a la polémica que “están trabajando los apoderados, y es verdad que nosotros, antes de la elección, hemos hecho una presentación para que la Junta de la Provincia emitiera una declaración de certeza de cómo tenía que ser”.
“Porque ya había habido discusiones entre los frentes en las PASO, entonces nosotros le preguntamos a la Junta cómo tenía que estar colocada la boleta. Porque la boleta oficial, la boleta que viene en el bolsín y que es donde la ley establece qué cuerpo votan, en nacionales también viene una boleta sellada de cada uno de los frentes y dice: esta es la boleta que tiene que estar en el cuarto oscuro y esta es la boleta que vale cuando se abren las urnas. Y en la bolsa de contingencia viene la misma”, explicó.
“Entonces, la boleta que vino en las PASO, nos llamó la atención, algunos de los frentes ponían la boleta entera de ocho cuerpos sabiendo que los extranjeros votan tres cuerpos: gobernadores, senadores e intendentes. Entonces hicimos esa presentación, no hubo respuesta y el domingo obviamente hubo discusiones y problemas en varias escuelas”, detalló Leguizamón y agregó: “Entiendo que están los apoderados estudiando a ver si van a hacer un planteo sobre eso”.
Cabe destacar que el padrón de extranjeros está conformado por 58.152 electores habilitados de los cuales solo 22.891 se presentaron a votar el pasado domingo 22. Según documentación a la que tuvo acceso LaNoticia1.com, dicha nómina está compuesta en su gran mayoría por ciudadanos provenientes de Bolivia, seguidos por Paraguay y Perú, y con mucha menor incidencia: la República Popular China, Uruguay, Chile, Corea del Sur, Italia y otros.
En esa línea, desde LaNoticia1.com consultamos al referente cambista del municipio platense por la incidencia del voto extranjero teniendo en cuenta la cercanía en cantidad de votos entre ambos candidatos, y la diferencia contundente a favor del exintendente en el voto no nativo. “El resultado, obviamente, al igual que en las PASO, el resultado de las mesas de extranjeros es favorable a Unión por la Patria. Eso sí, es así”, reconoció Leguizamón.
“Sí tienen, como recién decía, más allá de esto de los ocho cuerpos, sí hay muchas inconsistencias, son muchas anomalías. Digo, a ver, más allá del resultado que fue en las PASO, ¿no? Hay muchas anomalías en las que están trabajando los apoderados”, continuó al tiempo que aclaró que “n un número tan finito, y habiendo, obviamente, dejado claro cuál es la situación del provisorio que, repito, están todas en el recuento provisorio, en Resultado.gov.ar, ese 97.56 % que se incluyó en el provisorio es de nacionales y extranjeros”.
Más allá de la polémica y el enojo del espacio amarillo ante la falta de respuesta de Ramos Padilla en cuanto a la declaración de certeza, el resultado definitivo se conocerá la semana que viene. Allí se sabrá el resultado final de las 152 urnas del voto extranjero y de las 44 que aún no fueron computadas por el Correo Argentino y que sostienen el eje de la polémica entre el candidato de JxC más votado en la Octava que, así y todo, se disputa la conducción del municipio durante el próximo periodo, con el candidato menos votado dentro de UxP en la Sección Capital.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión