Kicillof, prudente sobre denuncia contra Espert: “Ojalá haya explicaciones, porque si no estamos ante un caso muy grave”
El gobernador llegó a Mar del Plata para visitar el Parque Industrial. Estuvo acompañado por Jorge Taiana, ex canciller y hoy primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia por el financiamiento de la campaña 2019 de José Luis Espert y se mostró cauto: “Quiero ser prudente, no me gusta que se dicten sentencias sumarísimas en la televisión".
“Pero con todos los datos que salieron a la luz, Espert tiene que dar explicaciones para aclarar si hubo o no dinero narco en su campaña”, sostuvo.
En declaración al programa “Mesa Chica”, del streaming de Canal 8 y La Capital, remarcó: “(la diputada Lilia) Lemoine, su secretaria, la justicia en Texas, Fred Machado y la vocera de Espert… ninguno es kirchnerista. Son parte del mismo círculo liberal y están hablando a cara descubierta”.
"Ojalá haya explicaciones, porque si no estamos ante un caso muy grave de financiamiento narco en la política”, alertó.

Y concluyó: “No me da ninguna alegría que el principal candidato opositor en la Provincia tenga vínculos con el narcotráfico. Es una degradación enorme. Espero una explicación plausible, todavía no la escuchamos”.
En un video difundido en redes sociales, José Luis Espert esgrimió una aclaración ante la denuncia de Juan Grabois, candidato de Fuerza Patria, sobre financiamiento irregular de su campaña.
“A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial", sostuvo. Y añadió: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, continuó el Diputado libertario.
En este marco, Espert insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!".
Y continuó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo".
“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseveró.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión