La aventura de los Hell’s Angels en La Plata: pelea con "trapitos", visita a la Catedral y marcha con la UOCRA
Los motoqueros más temidos del mundo llegaron a la capital bonaerense por un encuentro internacional y no pasaron desapercibidos: recorrieron la ciudad, se sumaron a una protesta gremial y protagonizaron violentas peleas con cuidacoches y repartidores.
Durante los últimos días, las calles de La Plata se llenaron de chalecos de cuero, barbas largas y motos rugiendo. Los Hell’s Angels, el club de motociclistas más famoso y polémico del planeta, eligieron la capital bonaerense como epicentro de su World Run 2025, un encuentro anual que reúne a miembros de distintos países. Lo que comenzó como una visita turística terminó con peleas, videos virales y un refuerzo policial en el centro platense.
El evento oficial, organizado por el capítulo Buenos Aires, tuvo su sede principal en un predio de El Peligro, en las afueras de la ciudad. Pero desde el miércoles, los motoqueros comenzaron a recorrer bares, hoteles y lugares emblemáticos. Se los vio por el centro, en restaurantes y hasta en la Catedral, donde varios integrantes ingresaron en grupo, fotografiándose frente al altar mayor y sorprendiendo a turistas y fieles.

De la misa al caos: dos peleas en 24 horas
La postal turística se rompió rápido. El viernes por la tarde, tres trapitos acorralaron a un miembro de los Hell’s Angels en la zona de 6 entre 48 y 49, pleno centro platense. Según testigos, la discusión comenzó por el estacionamiento de motos y derivó en empujones y gritos, aunque el motociclista logró refugiarse en un local cercano y el episodio no pasó a mayores.
Pero la tensión volvió con más fuerza en la madrugada del sábado. Frente a la Casa de Gobierno bonaerense, en 51 entre 5 y 6, varios integrantes de la banda se enfrentaron con un grupo de cuidacoches y repartidores. En un video que se viralizó en redes sociales se los ve golpeando brutalmente a un joven que intentaba escapar.
Aunque no hubo heridos graves ni detenidos, el hecho encendió las alarmas. La Policía dispuso un operativo especial de prevención y vigilancia en la zona céntrica, ante la continuidad del evento internacional que reúne a cientos de motoqueros hasta el domingo.
La otra cara: turismo, rock y una marcha inesperada
Mientras tanto, otros miembros del grupo siguieron disfrutando la ciudad. Varios fueron vistos comiendo en parrillas reconocidas, tomando fotos en la Plaza Moreno (ubicada frente a la Catedral y el palacio municipal) y hasta participando —de manera sorpresiva— en una movilización de la UOCRA que atravesó el casco urbano. La imagen de los Hell’s Angels marchando junto a los obreros de la construcción, con banderas gremiales y chalecos de cuero, se volvió una de las postales más insólitas de la semana.
“Nos reunimos entre 500 y 600 miembros. Compartimos música, comida y nuestra cultura motociclista. Es una hermandad, no una organización delictiva”, explicó al portal local Infocielo uno de los representantes locales. Sin embargo, el grupo arrastra una larga historia de denuncias: el gobierno de Estados Unidos lo considera una organización criminal, y varios países europeos le restringen el ingreso por causas relacionadas con narcotráfico y violencia.

En La Plata, hasta este fin de semana, no se habían registrado incidentes protagonizados por ellos. La convivencia entre la curiosidad vecinal y el temor duró poco. Las imágenes de los golpes frente a la Gobernación corrieron más rápido que cualquier Harley-Davidson.
Un fin de semana de ruido
El World Run 2025 continuará hasta el domingo con exhibiciones de motos, recitales y reuniones privadas en el predio de El Peligro. Desde el municipio y la Provincia aseguraron que el operativo de seguridad sigue activo y que no se registraron denuncias formales por parte de los involucrados en los incidentes.
Así, la capital bonaerense fue testigo de un fin de semana atípico: entre el sonido de los motores, la fe en la Catedral y la furia en la rambla de 51, los Hell’s Angels dejaron una huella tan ruidosa como su paso por las calles de La Plata.

¿Quiénes son los Hell’s Angels?
El Hell’s Angels Motorcycle Club (HAMC) nació en 1948 en California, Estados Unidos, fundado por un grupo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Con el tiempo se expandió a más de 50 países y se convirtió en un símbolo de rebeldía y contracultura sobre dos ruedas.
Sin embargo, su fama no siempre fue por las buenas razones. El FBI los considera una organización criminal transnacional, vinculada a actividades ilegales como narcotráfico, extorsión y violencia. Ellos, en cambio, se definen como una hermandad motociclista que promueve la camaradería y la libertad sobre la ruta.
Cada país tiene su propio “chapter” o capítulo local, con reglas internas, jerarquías y códigos que los integrantes deben respetar. En Argentina, el grupo tiene presencia oficial desde hace más de una década y suele realizar encuentros anuales en distintas provincias.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión