Inicio
Noticias
Municipios
Uno de los rubros más afectados por la pandemia fue sin duda el sector turístico que vio paralizada su actividad por dos años. El sector aún no se recuperó y espera todavía la reactivación.
De acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Turismo de la Nación en marzo del 2020, comienzos de la pandemia, había 5.583 agencias de viajes en el país y un 9% cerraron sus puertas debido a la inactividad que provocó la pandemia.
Unas 434 agencias dejaron de existir entre marzo del 2020 y abril del 2022. Entre ella, Eyes, la del legajo numero de 2, la más antigua.
La pandemia paralizó la actividad y la suba del dólar provocó una caída estrepitosa de la venta a los destinos del exterior. Entonces, todas las agencias de viajes tuvieron que dedicarse al turismo nacional cuyo margen de ganancia es sensiblemente menor.
En la actualidad hay 5.50 agencias de viajes operando de las cuales 1196 su ubican en la Ciudad de Buenos Aires y 1135 en la Provincia. Le siguen Córdoba (613), Santa Fe (504) y Mendoza (288). El resto se distribuyen en todo el país,
En territorio bonaerense, un 11,1% se dedica a turismo receptivo (recibe pasajeros del exterior), un 86,4% a emisivo (vende paquete de residentes argentinos hacia el exterior) y un 67% interno (vende turismo nacional).