Llegaron los primeros telegramas de despido en ILVA y los trabajadores acampan en la fábrica de porcelanato en Pilar
Confirmaron que ya fueron notificados 35 obreros y la empresa adelantó que la cifra trepará a 300. La firma pretende pagar solo el 50% de las indemnizaciones. Este martes habrá audiencia en la sede local del Ministerio de Trabajo bonaerense.
La crisis en ILVA, fabricante de porcelanato ubicada en el Parque Industrial de Pilar, comenzó a hacerse tangible este lunes. Según confirmó Pilar Diario, al menos 35 trabajadores ya recibieron telegramas de despido, en el marco de un plan que prevé la desvinculación de 300 empleados en total, tal como adelantó LANOTICIA1.COM.
La noticia golpea de lleno a la comunidad del norte bonaerense: en la planta trabajan unas 400 personas, muchas de ellas con más de 15 años de antigüedad y residentes en Pilar, Derqui, Villa Rosa y José C. Paz.
En paralelo, la empresa comunicó que se acogerá al artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo para pagar solo la mitad de las indemnizaciones. Esto encendió aún más la bronca entre los trabajadores, que ya habían iniciado un acampe frente a la fábrica desde el viernes pasado.
“Hoy la fábrica está cerrada, el viernes fue el último día de producción. La situación de la empresa viene siendo compleja desde hace un par de meses, estuvimos con suspensiones”, relató Juan Flores, delegado y empleado de ILVA desde hace 17 años.
Este martes por la mañana, los representantes de los obreros se presentarán en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, donde buscarán frenar los despidos o, en su defecto, reclamar el pago de las indemnizaciones completas.

En tanto, desde el Sindicato de Ceramistas (Focra) advirtieron que, además de los despidos, la compañía avanza con una reforma laboral encubierta: pasaría del régimen actual de “4x4” (cuatro días de trabajo por doce horas y cuatro de descanso) a un “6x1”, con menos horas diarias pero un recorte del 30% en los salarios. También desaparecerían los servicios de comedor, transporte y la cobertura médica.
El conflicto ya suma varios capítulos. En los últimos meses la empresa presentó un preventivo de crisis que fue rechazado por la cartera laboral bonaerense. Sin embargo, pese a la situación denunciada, desde el gremio aseguraron que la compañía adquirió costosa maquinaria para modernizar su producción, lo que alimenta las sospechas sindicales sobre un posible vaciamiento o un recorte masivo de personal.
Por ahora, el acampe en la puerta del Parque Industrial se sostiene como señal de resistencia y advertencia: “No vamos a permitir que nos dejen en la calle y encima quieran pagarnos la mitad”, indicaron desde el sindicato.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión