Malena Galmarini y Jaime Perzcyk se reunieron con rectores de universidades para desarrollar proyectos socio-ambientales
La titular de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) y Jaime Perzcyk, Secretario de Políticas Universitarias, mantuvieron un encuentro de trabajo en la sede del Ministerio de Educación, junto a rectores de universidades de la provincia con el objetivo de gestionar desde AySA la planificación y coordinación general del modelo de intervención técnico-social en barrios populares, en articulación con el "Consejo Provincial de Coordinación con el sistema universitario y científico".
Tras la reunión, Malena Galmarini resaltó: "Vamos a trabajar de manera colaborativa para ingresar a los barrios más humildes y llevarles tanto el servicio de agua, como el servicio de saneamiento cloacal. Hay alrededor de 750 barrios en el área del AMBA, donde AySA tiene concesión, en los que uno u otros servicios llegan hasta la periferia, pero luego no fueron construidas las redes internas de ese barrio. Hemos decidido, con la urgencia y la celeridad que este tema merece, ponernos a trabajar en conjunto las universidades, la empresa AySA, los municipios y toda la comunidad para que, cuanto antes, nuestros vecinos y vecinas tengan una mejor calidad de vida".
El ámbito geográfico de aplicación del modelo de intervención técnico-social comprende los barrios populares incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares, localizados dentro del área de la concesión de AySA. Se trata de 1.150 barrios populares identificados en el proyecto, se informó oficialmente.
Por su parte, Perczyk sostuvo: "Celebro la vocación y la voluntad de AySA y de las universidades de trabajar en una propuesta que es sumamente interesante, justa y movilizadora. Se trata de trabajar en conjunto para llegar a los barrios populares de la Provincia de Buenos Aires, que están relevados y que no tienen agua, con la posibilidad de que las universidades colaboren elaborando proyectos socio-ambientales, construyendo líneas de base, o en mejorar a través del agua las consecuencias en cuestiones de género. Estamos todos muy entusiasmados. Algunas universidades tienen más posibilidades porque tienen una amplitud epistemológica más grande, otras tienen más limitaciones, pero entre todas podemos hacer un aporte importante".
Entre los principales objetivos de la iniciativa se encuentra el desarrollo de un modelo de intervención técnico-social para Barrios Populares, en alianza con el sistema universitario, para ofrecer soluciones sustentables de infraestructura sanitaria.
Del encuentro participaron autoridades del Ministerio de Educación, Daniel López, Director Nacional de Programas de Ciencias y Vinculación Científica; Florencia Saintout, diputada de la provincia de Buenos Aires por el Frente De Todos; y de autoridades de AySA: Mario Russo, Director de Relaciones Gubernamentales; Eduardo Martínez, integrante del directorio de AySA; Rodolfo Rojas, Director de Desarrollo de la Comunidad, y Luis Liberman, Director del Programa Universitario FUTRASAFODE – SGBATOS.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión