Mar del Plata: autorizan a Montenegro a pedir un préstamo de $4200 millones para pagar los sueldos
Montenegro pidió un giro en descubierto del Banco Provincia. Fue aprobado por unanimidad. Desde el bloque de UxP destacaron el compromiso de Axel Kicillof con la ciudad balnearia. Qué dijo el oficialismo.
El Concejo Deliberante de General Pueyrredón aprobó el pedido del intendente Guillermo Montenegro, para que el municipio acceda a un giro en descubierto del Banco Provincia por $4.200 millones destinado principalmente al pago de sueldos del personal estatal.
En sesión extraordinaria celebrada este viernes los ediles dieron el visto bueno a la norma que habilita al Ejecutivo municipal a “la obtención de financiamiento transitorio”. Así, por unanimidad, se avaló el pedido de Montenegro para prorrogar un artículo de la ordenanza complementaria del Presupuesto 2023.
La presidenta del bloque de Unión por la Patria, Mariana Cuesta, entendió que “es un contexto económico complicado y de angustia en el caso de que esto no sea resuelto”. Y agregó: “Hay que acompañar este pedido para llevar tranquilidad a los trabajadores municipales”.
Cuesta hizo un reconocimiento al “esfuerzo y el compromiso del gobernador Axel Kicillof con la ciudad” y al respecto valoró: “No por novedoso, pero sí porque a veces no es tan reconocido por algunos sectores de la política”, consignaron en el medio local La Capital.
“Está claro que tenemos diferencias; también que creemos que Mar del Plata puede ser administrada de otra manera, pero eso no nos priva de que en esta ocasión el Gobierno de la Provincia y nosotros estemos colaborando para que la Provincia pueda enviar este dinero, este giro en descubierto para pagar los sueldos”, subrayó.
Cabe aclarar que el giro a descubierto consiste en adelantos transitorios en cuenta corriente bancaria y según consigna el Banco Central de la República Argentina (BCRA) son créditos sin plazo ni límites determinados con anticipación, o bien fijados en forma "interna", que solo se utilizan ocasionalmente y cuya cancelación se efectúa en períodos breves, nunca superiores a 30 días corridos.
“Hemos demostrado en cada momento que tenemos intenciones de ser una oposición constructiva”, apuntó Horacio Taccone, de Acción Marplatense. “No vamos a hacer el escándalo que otros hicieron cuando el gobierno de Acción Marplatense pedía estas herramientas, que no dejan de ser financiamiento transitorio”, diferenció.
Taccone marcó un “contraste” entre los dichos del municipio y el pedido de los fondos para pagar sueldos: “Hace no más de una semana, a una pregunta de esta bancada el secretario de Hacienda nos respondió que las cuentas estaban equilibradas”.
El concejal consideró que “es raro” que esto suceda en enero. Y agregó: “Unamos los esfuerzos, tengamos espíritu constructivo, porque la situación se puede complicar aún más”. En tanto que desde el interbloque oficialista evitaron referirse a los motivos que llevaron al Ejecutivo local a solicitar los fondos.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2024/01/cd_mar_del_plata.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión