Más de 4 millones de alumnos vuelven a las aulas en la Provincia: Solo el 30% tendrá presencialidad plena
En medio de la pandemia, este lunes regresan a la escuela 4.150.000 alumnos de los niveles inicial y primario. El 8 de marzo será el turno de los estudiantes de secundaria. La Provincia llevó adelante el Programa Escuelas a la Obra, a través del cual se llevaron a cabo 2.832 trabajos de infraestructura. Por los problemas en los establecimientos, solo el 30% de la matrícula tendrá garantizada la presencialidad plena.
Unos 4.150.000 alumnos arrancan el ciclo lectivo este lunes en toda la provincia de Buenos Aires bajo una modalidad que combinará jornadas dentro de las aulas y otras de forma remota para evitar la concentración de personas. El retorno a las aulas prevé protocolos que fijan la cantidad de chicas y chicos por aula, el distanciamiento social y el uso de mascarillas, en el marco de la pandemia de coronavirus.
La directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, destacó días atrás que la vuelta a la presencialidad será "de manera segura para preservar la salud de las chicas, chicos y trabajadores de la educación". Para ello, el Gobierno bonaense empezó a aplicar la vacuna contra el coronavirus a trabajadores de la educación y desde los consejos escolares se distribuyeron elementos de higiene y desinfección.
Entre el protocolo se determina que la cantidad de alumnos en forma presencial dependerá de la superficie con que cuenta el aula, debiéndose mantener una distancia de 1,5 metros entre estudiantes y de 2 metros con la o el docente. También contempla que se debe tomar la temperatura antes del ingreso; que la jornada escolar es de 4 horas; y el uso de tapaboca obligatorio desde el nivel primario en adelante.
Desde la Provincia estiman que unas 4.000 escuelas están en condiciones de garantizar presencialidad todos los días de la semana durante cuatro horas por las dimensiones y características de sus aulas. Esa cifra comprendería a un 30% de la matrícula, es decir unos 1.200.000 estudiantes, que tendrán presencialidad plena a partir de este lunes 1º de marzo en territorio bonaerense.
Para aquellas escuelas que no puedan cumplir el distanciamiento social, se formuló el modelo de presencialidad combinada, que dividen las secciones en subgrupos que alternan la asistencia presencial en bloques semanales de días de clases. De esta manera, cada subgrupo tiene clases presenciales durante una semana y realiza actividades educativas no presenciales la siguiente.
Por otra parte, vale recordar que Suteba y Feb aceptaron la propuesta salarial propuesta por el gobierno de Axel Kicillof para los docentes del territorio bonaerense. A diferencia de los años en que gestionaba María Eugenia Vidal, los gremios que conducen Roberto Baradel y Mirta Petrocini acordaron la suba salarial escalonada del 35,1%. Udocba fue el único sindicato que rechazó la propuesta de la Provincia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión