Milei en San Nicolás: El presidente adelantó detalles de la reforma laboral y tributaria que pretende impulsar tras las elecciones
El plan se llama "Argentina grande otra vez" y se trata de una primera etapa. Las eventuales reformas beneficiarán a "más de medio millón de pymes, empresas grandes y fundamentalmente a los trabajadores", sostuvo Milei.
Javier Milei anunció en la sede de Sidersa que desde diciembre buscará avanzar en el Congreso con la reforma laboral y tributaria con el objetivo de "dar previsibilidad a las empresas" y "generar nuevos puestos de trabajo". El presidente estuvo en la empresa, acompañado de sus directivos y el intendente Santiago Passaglia.
“Queremos anunciar una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia. Con la macro andando con viento en popa, urgen las reformas que dinamicen la micro”, destacó el mandatario, quien señaló que se trata de una primera etapa que se impulsará en el nuevo congreso a partir de diciembre.
Además, recalcó que las eventuales reformas beneficiarán a "más de medio millón de pymes, empresas grandes y fundamentalmente a los trabajadores". "Va a motorizar la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado", puntualizó.
En primer lugar, hizo mención a la reforma general del régimen laboral "para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal".
“Que no se haya creado un solo puesto de trabajo registrado en el sector privado en todo este tiempo no debería sorprender a nadie. Por eso quiero anunciar que estaremos impulsando una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, indicó.
En ese sentido, cuestionó que “por demasiado tiempo, la incertidumbre jurídica respecto al contenido de los contratos", empujó “a cientos de miles de trabajadores a la informalidad”. “Si nadie quiere crear empresas, se detiene la creación de trabajo. Porque las PYMES generan el 70% de los empleos en este país. No quedan dudas de que aparte de la estabilización macroeconómica, las PYMES necesitan para despegar una reforma profunda en el mundo del trabajo, esto significa que los trabajadores también la necesitan”, aseguró.
Reforma laboral
- Impulsar la negociación de los convenios colectivos de trabajo. “El objetivo es impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecúen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años. Esto fomentará la negociación y el vínculo entre la parte empleadora y la parte sindical. Si nadie quiere cambiar los marcos se acordarán y seguirán esos marcos y aquellos que lo quieran modificar van a tener la opción de hacerlo"
- Reducción de trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos. “Queremos que no sea necesario contratar a un contador o un abogado para montar una empresa y generar empleo formal. Para recomponer este vínculo entre trabajadores y empresarios, al mismo tiempo, es necesario quitarle poder a agentes que buscan dañarlo por su propio beneficio, como por ejemplo los caranchos laboralistas, que son capaces de llevar una pyme a la quiebra y empujar a sus trabajadores al desempleo con tal de cobrar un juicio”.
- Eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias. “Estos jueces, en muchas circunstancias, a través de la imposición de altas tasas de interés y fallos arbitrarios, envían directamente a la quiebra a PYMES por la imposibilidad de hacerle frente a los pagos”.
- Otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales. “Por ejemplo, la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan. Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”
- Posibilidad de incorporar un sistema de banco de horas. “Facilita la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales Promoviendo un equilibrio entre productividad y bienestar”
Reforma impositiva
- Reducción de cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía. “Los argentinos parecieran que somos fanáticos de inventar impuestos ridículos y distorsivos que complican más de lo que recaudan. Venimos a cortar de cuajo con esta adicción y simplificar de una vez por todo nuestro sistema tributario”.
- Renovación del régimen de ganancias para las personas humanas.
- Ampliar la deducibilidad de gastos para reducir la carga personal del impuesto y a su vez fomentar la facturación.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión