Montenegro cuestionó el financiamiento del transporte en las elecciones: "Nada es gratis, alguien siempre lo paga"
El intendente de General Pueyrredón y candidato a senador provincial por La Libertad Avanza cuestionó la gratuidad del transporte durante las elecciones en Mar del Plata y advirtió que "el costo terminará siendo afrontado por alguien". Arrancó la jornada en un desayuno de su espacio político.
El intendente de General Pueyrredón y candidato a senador provincial por La Libertad Avanza, Guillermo Montenegro, habló este domingo desde Mar del Plata y cuestionó la decisión de que el transporte público fuera gratuito durante la jornada electoral.
“Gratis no es nada. Alguien lo garpa, ¿no? Esto es clarísimo”, dijo Montenegro ante la prensa, y agregó que no está dispuesto a que el gasto recaiga sobre los vecinos. Según su relato, existió una resolución provincial que pretendía trasladar el costo a los municipios, una alternativa que rechazó: “No estoy de acuerdo con que se pague con la plata de los vecinos. Eran más de 300 millones por un día, lo que equivale a seis o siete patrulleros”.
El jefe comunal criticó además la falta de claridad en la comunicación oficial sobre quién finalmente asumiría el costo: “La gente hoy no lo sabe. No hubo un mensaje claro. Yo no puedo anunciar algo que después no se cumpla”.
La jornada de Montenegro comenzó con un desayuno junto a referentes y militantes de La Libertad Avanza en Mar del Plata. Luego recorrió escuelas de la ciudad para seguir el desarrollo de los comicios y, según contó, suele almorzar con su familia antes de esperar los resultados en la ciudad. “Siempre hago lo mismo”, resumió.
Consultado sobre la organización electoral, opinó que “siempre lleva un tiempo acomodarse, pero hacia media mañana todo empieza a ordenarse” y destacó la importancia de que los ciudadanos participen: “Lo más importante es ir a votar. Es un día para expresarse”.
En materia de seguridad, Montenegro señaló que el operativo quedó a cargo de la Policía de la Provincia y que la coordinación con las autoridades provinciales es habitual: “En temas de seguridad, me van a encontrar viendo qué es lo mejor para Mar del Plata”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión