"No había camino de diálogo, solo agresión e insultos": Zorzoli explica por qué la UCR no se sumó a LLA en Vicente López
En exclusiva con LANOTICIA1.COM, la candidata a concejal de Somos Buenos Aires aseguró que "la política se alejó de la gente" y sostuvo que "defender los valores de Raúl Alfonsín es clave" en estos tiempos. A diferencia del PRO que hizo alianza con Milei, el radicalismo local irá a elecciones por fuera de la grieta.
María Pía Zorzoli, la primera mujer en presidir el Comité de la UCR en Vicente López, encabeza en ese distrito la lista de candidatos a concejales de Somos Buenos Aires y no se guarda nada: asegura que “la política se alejó de la gente” y denuncia que muchos dirigentes solo buscan “estar en un pedestal”. Militante desde joven, advierte que la igualdad de género “no puede ser solo una moda ni un apellido puesto para pegar bien” y sostiene que para mejorar la vida de los vecinos hace falta “voluntad y decisión de los gobernantes, no palabras vacías”.
¿Podés contarnos cómo empezó tu historia en la política y qué te llevó a militar en el radicalismo?
Vengo de una familia de padres militantes: mi mamá militaba en la Unión Cívica Radical y mi papá en el socialismo. Desde que no tenía edad para votar ya militaba en la juventud radical, primero acompañando a mi mamá y luego por mi cuenta. Con el tiempo llegué a presidir el Comité de la UCR en Vicente López, siendo la primera mujer en hacerlo. Es un gran orgullo y un desafío enorme, aunque nunca me resultó extraño, porque estuve rodeada de militantes con los que trabajamos muchos años. Para mí, la política siempre ha sido un camino de compromiso y de estar cerca de la gente.
Fuiste la primera mujer en presidir el Comité de la UCR en Vicente López. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaste?
Uno de los desafíos principales fue reconstruir el diálogo y abrir el comité a todos. Quise crear un espacio donde la gente pueda expresar lo que piensa, aunque no siempre coincidamos. Esto refleja la esencia de mi gestión: tener un comité de puertas abiertas, escuchando a todos. Para mí, la política no es estar en un pedestal, sino acercarse a los vecinos, escucharlos y generar espacios de participación reales.
“La Libertad Avanza nos eligió a los radicales como enemigos desde sus comienzos”.
¿Y ese diálogo que intentás recuperar se puede llevar al Concejo Deliberante?
Siempre es un buen momento para llevar el diálogo a todas partes, para recomponer y crear un nuevo camino de concordia. Habrá temas más fáciles que otros, y momentos más complicados, pero creo firmemente que el diálogo siempre es el camino, acompañado de acciones y de ser consecuente con lo que uno dice. Es fundamental que el diálogo no quede solo en palabras, sino que se traduzca en hechos concretos que beneficien a los vecinos.

La intendenta Soledad Martínez se volcó a la alianza La Libertad Avanza. ¿Cómo tomó la UCR local esa decisión y qué impacto tuvo teniendo en cuenta que hasta hace integraban JxC?
La decisión fue clara: no formar parte de ese espacio. Los principios del radicalismo no coinciden con los de La Libertad Avanza, ni con sus modos de operar. No es el camino del diálogo, sino de la agresión y el insulto. Desde la UCR local debatimos, hicimos consultas con los vecinos y el plenario del comité, y llegamos a la conclusión de que era necesario mantenernos firmes en nuestros principios y formar un espacio propio. La Libertad Avanza incluso nos eligió como enemigos desde sus comienzos, hablando mal de Raúl Alfonsín, del padre de la democracia, alguien que nos trajo de nuevo a la democracia y nos sacó del horror de la dictadura. Para nosotros, defender esos valores es clave, y por eso decidimos no estar en ese espacio.
Ahora encabezás la lista de concejales de Somos Buenos Aires. ¿Qué objetivos concretos querés lograr si resultás electa?
Tenemos varios proyectos concretos, bien detallados en nuestra página de Somos Buenos Aires, Vicente López. Queremos mejorar lo que dejó la gestión anterior, adaptándolo a las necesidades actuales de los vecinos, sobre todo en educación y salud. Vicente López es un municipio privilegiado, pero toda gestión es perfectible. Por eso queremos hacer crecer las propuestas que dejó plantadas la gestión anterior, ajustándolas a lo que los vecinos nos piden cuando hablamos con ellos en la calle.
Desde tu perspectiva, ¿cuál es el principal problema de la política local hoy y cómo proponés abordarlo?
La gran falencia de la política actual es haberse alejado de la gente. La política pasó a ser algo que está en un pedestal, mientras la ciudadanía quedó distante. Esto se revierte con más política, más militancia, volviendo a escuchar a los vecinos en cada esquina, en los clubes, y ofreciendo espacios de participación. En nuestra campaña, la gente nos agradeció tener un espacio para expresar lo que piensa, aunque a veces no coincidamos. La escucha es la gran propuesta que llevo desde mi gestión en la UCR: abrir puertas, tender puentes y generar confianza.
Mirando la actualidad, ¿cómo ves la situación de la provincia de Buenos Aires y del país? ¿Qué desafíos y oportunidades creés que tienen los gobiernos para resolver los problemas que más preocupan a la gente?
La situación del país y de la provincia es preocupante. Hemos tenido una involución en derechos esenciales: educación, salud, respeto a los jubilados y a las personas con discapacidad. El estado debe ser garante y facilitar la vida de quienes más lo necesitan. Lo clave es la decisión de los gobernantes de actuar: voluntad, compromiso y la decisión de hacer algo concreto son fundamentales para mejorar la calidad de vida de la gente. Los gobiernos tienen la oportunidad de recuperar derechos básicos y garantizar un futuro mejor si priorizan lo que realmente preocupa a los vecinos.
“Estamos trabajando muy arduamente para que el radicalismo vuelva a ser protagonista en Vicente López”.
Como activista por los derechos de las mujeres, ¿qué políticas concretas propondrías para fomentar la igualdad de género en la política local?
Las leyes existen, pero la verdadera batalla es cultural. Debemos garantizar paridad real en cargos ejecutivos y de decisión, y evitar usar los apellidos femeninos solo por moda. La igualdad de género requiere acción concreta y compromiso constante. Aunque hoy contamos con leyes de paridad y de género, todavía falta mucho por hacer para lograr una verdadera representación femenina en todos los espacios de decisión.

Siendo madre de tres hijos, ¿sentís que eso te da otra sensibilidad para entender las necesidades de la gente?
No sé si ser madre me da otra sensibilidad; siempre tuve amor por el otro y ganas de ayudar, incluso antes de ser mamá. La maternidad reafirma la importancia de escuchar y tender la mano a quienes lo necesitan. Es un compromiso que llevo conmigo desde hace años, milito desde que no tenía edad para votar, y ese vínculo con la gente sigue siendo mi motor.
Luego de esta ruptura del radicalismo con el PRO, ¿soñás con que en un futuro la UCR vuelva a recuperar el predominio histórico que tuvo en Vicente López?
Sí, nunca dejé de soñar con que el radicalismo vuelva a ser protagonista en Vicente López. Estamos trabajando muy arduamente para conseguirlo y confiamos en que algún día sea una realidad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión