Olavarría: Mariotto compartió acto del massismo con el Intendente Eseverri
El Vicegobernador encabezó el tercer plenario regional de políticas públicas que impulsa desde el Senado y se acercó hasta un encuentro de "Mujeres en +a", donde estaba el Jefe Comunal, quien destacó el gesto "insititucional" del funcionario provincial. En su discurso de cierre de la jornada, Mariotto defendió su propuesta de declarar "servicio público" a la educación; ratificó su proyecto de estatizar puertos y anunció una "empresa mixta de comercialización" de productos.
Luego de regresar a su cargo como Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad e Lomas de Zamora -un "tácito lanzamiento como candidato a Gobernador", dijeron cerca suyo-, Gabriel Mariotto encabezó una jornada en Olavarría, donde gobierna el Massismo a través del Intendente José Eseverri.
Además del el tercer plenario regional de políticas públicas que el Vicegobernador impulsa desde el Senado, ese día había un acto massista, denominado "Primer encuentro de Mujeres en +a”. Hasta allí se acercó Mariotto a saludar a Eseverri y habló con las presentes.
El Intendente de Olavarría agradeció el gesto “institucional” de Mariotto y destacó su presencia como “importante”, ya que “dos fuerzas políticas coincidieron en la ciudad para debatir las políticas del presente". "Quiero agradecerle al Vicegobernador que haya venido a nuestro encuentro", enfatizó Eseverri.
Por su parte, Mariotto -que llegó al encuentro acompañado por el diputado de La Cámpora César Valicenti- manifestó “sorpresa y gratitud al ver tantas compañeras, correligionarias y militantes mujeres” y celebró que “la militancia" vuelva a "recuperar potencialidad", al tiempo que destacó que "las mujeres son un actor definitivo y cada uno estará en su espacio”.
El Vicegobernador encabezó un acto del Frente para la Victoria en Parque Mitre, donde ofició un discurso ante unas 500 personas, entre militantes, funcinarios y vecinos que se acercaron a la actividad propuesta para recibir las inquietudes de los ciudadanos, que debaten en comisiones sobre temas estratégicos para el desarrollo de la provincia para luego exponer sus conclusiones.
Allí, Mariotto destacó la importancia de estos plenarios: "Si la sociedad planifica, discute y aporta después podemos llevar estas propuestas al (poder) Legislativo y Ejecutivo”, sostuvo en su discurso, que cerró la actividad.
“Hemos avanzado bastante, por eso es una maravilla esto, esta Provincia tiene una producción y una integración que nos enorgullece muchísimo", señaló el titular del Senado y destacó la creación de los Centros de Desarrollo Universitarios Regionales (CDUR) "con disciplinas que se vinculan con el aparato productivo para pensar en generar ingresos y en la estructura de nuestro producto bruto interno”.
Ratificó su proyecto de declarar la educación como "servicio público esencial" y sostuvo que "este planteo no es una exigencia para los gremios, es una exigencia para nosotros, el Estado". En ese marco, anticipó: “También discutiremos la formación de los docentes y la educación que queremos para diseñar las asignaturas y los consejos escolares, porque en muchos lugares no se sabe hacia dónde van o quiénes son los consejeros escolares".
El Vicegobernador ratificó además su intención de estatizar los puertos provinciales. "Nos dimos cuenta que había un nicho de 8 mil millones de dólares cuando nuestro país exporta y se nos escapan", señaló.
"No puede ser que las empresas tengan los consorcios de los puertos, por eso necesitamos el control estratégico de nuestros puertos junto con un ente que esté por sobre los consorcios", dijo y anunció que impulsará "un ente supra consorcios que articule con una empresa mixta la posibilidad de comercializar las riquezas de nuestra tierra"
"Queremos con estas propuestas aportar nuestra producción a la educación, y ahí estamos atacando la seguridad aportando a la equidad y la igualdad. Estamos mirando siempre a la provincia desde la mirada productiva porque a la educación ya la tenemos arraigada en este proyecto de Néstor y Cristina", concluyó Mariotto.
Entre los funcionarios presentes se cntaron al diputado provincial César Valicenti; el Intendente de Azul, José Inza; el de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini; el referente de la comunicación Ceferino Namuncurá; el senador Emilio López Muntaner; la diputada provincial Alicia Sánchez; y concejales y referentes del kirchnerismo de Trenque Lauquen, Bolívar, Roque Pérez, Azul y Olavarría.