Otras seis nuevas líneas de colectivo de AMBA se suman al pago del boleto con QR o tarjetas: Cuáles son
Se trata de las líneas 24, 160, 166, 168, 338 y 406.
A partir de hoy, los usuarios podrán utilizar cualquiera de los siguientes medios en las líneas 24, 160, 166 y 168 de Jurisdicción Nacional, así como en las líneas 338 y 406 de Jurisdicción Provincial que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
- Tarjetas de débito, crédito y prepaga sin contacto Visa y Mastercard.
- Celulares y relojes con tecnología NFC que tengan asociadas esas tarjetas.
- Tarjeta SUBE física o digital.
- Código QR generado desde la billetera electrónica BNA+ o la app SUBE.
El valor del boleto es el mismo que con una SUBE registrada, sin importar el medio de pago que el pasajero utilice. No obstante, algunos bancos y apps pueden lanzar promociones de duración limitada.
Además, quien viaje con SUBE física o digital seguirá accediendo a los beneficios locales definidos por cada jurisdicción y los descuentos por combinación entre colectivos.
¿Cómo pagar?
Si vas a pagar con tarjeta, celu o reloj, hacelo como siempre: avisale al chofer hasta dónde vas y apoyá el medio elegido al validador, debajo de la pantalla, donde dice "Acercá tu tarjeta".
Mientras que, si preferís pagar con QR, luego de indicar tu destino, tenés que generar el código desde la app SUBE o BNA+ y apuntar la pantalla de tu celu hacia el lector (cámara que se encuentra en la parte inferior del dispositivo de cobro), de modo tal que pueda ser escaneado.
El sistema de pagos abiertos ya funciona en:
AMBA:
Líneas de jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires: 30 líneas de jurisdicción CABA (4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151).
Líneas de jurisdicción nacional: 1,2, 8, 9, 10, 15, 17, 20, 21, 22, 24, 28 29, 31, 37, 41, 53, 56, 67, 70, 71, 80, 85, 91, 92, 95, 96, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 114, 117, 123, 124, 126, 129, 134, 135, 143, 145, 146, 150, 160, 161, 164, 166, 168, 178, 181, 185 y 188.
Líneas de jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires: 203, 205, 252, 271,283, 288, 299, 311, 312, 314, 322, 324, 327, 329, 336, 338, 354, 373, 384, 392, 406 y 422 y en las municipales 500 (General Rodríguez), 501G (Moreno), 503A (Merlo), 501E, 504C y 505 (Florencio Varela), 523 (Lanús), 570 (Avellaneda) y 583 (Quilmes).
Tornquist, Tandil, Azul y Mar del Plata: líneas municipales.
Santa Fe: líneas municipales de Rosario y Rafaela y líneas interjurisdiccionales 910 y 915 (que unen Rosario con San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires).
Córdoba capital, Río Cuarto, Villa María y Villa Allende: líneas municipales.
Ciudad de Mendoza y San Rafael: líneas provinciales.
Ciudad de San Luis: líneas municipales.
San Miguel de Tucumán: líneas municipales.
Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.
Neuquén: líneas municipales de la capital y línea provincial 2 (que une San Martín de los Andes con Junín de los Andes).
San Martín de los Andes: líneas municipales.
Bariloche: líneas municipales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión