Paro docente nacional: CTERA moviliza al Congreso y los gremios bonaerenses adhieren al reclamo
Reclaman la restitución del FONID, mejoras salariales y una nueva Ley de Financiamiento Educativo. En la Provincia, el Frente de Unidad Docente Bonaerense se suma a la medida.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lleva adelante este martes un paro nacional docente y una movilización al Congreso, en el marco del plan de lucha que el gremio inició el pasado 6 de octubre “en defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación”.
Desde las 10 de la mañana, docentes de todo el país se concentran frente al Congreso Nacional bajo la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”. Entre los principales reclamos figuran la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y un aumento del presupuesto educativo.
En la provincia de Buenos Aires, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —que agrupa a AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA— adhirió a la medida y convocó a “una jornada de protesta, de reclamo y de visualización del recorte y del ajuste del Gobierno Nacional”.
El gremio recordó que el plan de lucha comenzó el lunes 6 de octubre con una conferencia de prensa nacional, continuó con actividades en las provincias y siguió con carpas educativas, radios abiertas y caravanas en distintos puntos del país. En redes sociales, CTERA difundió un video con imágenes históricas de “La carpa docente” de los años noventa, símbolo de la resistencia del sector frente al ajuste.
“Frente al desfinanciamiento y los recortes presupuestarios, reafirmamos nuestro compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, expresaron desde el sindicato en un comunicado.
La jornada de hoy incluye un paro total de actividades en las escuelas de todo el país, tanto públicas como privadas, por lo que no habrá clases durante toda la jornada.
Entre los puntos centrales del reclamo, los gremios exigen:
- Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
- Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
- Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
- Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
- Mejoras salariales y laborales para el sector.
- Defensa de los derechos previsionales y jubilaciones docentes.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión