Paro en el Garrahan contra el veto de Milei: alertan por los miles de pacientes bonaerenses que se atienden allí
El hospital pediátrico enfrenta una medida de fuerza tras el veto presidencial a la Ley de Emergencia. Pedro Lynn, de ATE Capital, advirtió a LANOTICIA1.COM que la crisis impacta de lleno en niños de la provincia de Buenos Aires.
Este viernes, los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica. La medida encendió una fuerte preocupación en la provincia de Buenos Aires, ya que miles de chicos bonaerenses se atienden cada año en el centro pediátrico más importante del país.
En diálogo con LANOTICIA1.COM, el secretario gremial de ATE Capital, Pedro Lynn, explicó: “De la mañana ya estamos de paro los compañeros, tanto ATE como la Asociación de Profesionales. El objetivo es revertir el veto de Milei que está llevando al hospital a una situación sin precedentes en los últimos veinte años”.

La protesta incluye una conferencia de prensa dentro del hospital, donde los gremios buscan visibilizar que el recorte afecta no solo los salarios y las condiciones de trabajo, sino la calidad de atención que reciben los pacientes. “Lo más grave es que frente a la alta demanda y la falta de personal, muchos trabajadores se ven obligados a buscar otros empleos. La pérdida salarial supera el 60% y hoy la atención se sostiene únicamente por el compromiso de los compañeros”, describió Lynn.
El dirigente gremial también advirtió que la crisis no se limita a la Ciudad de Buenos Aires: “El Garrahan es un hospital tripartito, financiado principalmente por Nación, pero es un hospital de todos. Yo mismo tengo un familiar que se atendió allí. Venían pacientes desde muy lejos porque sabían que el diagnóstico iba a ser el adecuado. Y luego tenían la chance de continuar el tratamiento en otro lado. Si eso se pierde, colapsa la atención y se pone en riesgo la salud de miles de niños de la provincia y del país”.
Desde ATE Capital remarcaron que el veto presidencial deja sin efecto medidas que hubieran permitido recuperar al menos un poco el poder adquisitivo del personal de la salud. Además, señalaron que la decisión se inscribe en una lógica de ajuste fiscal que pone en tensión derechos básicos como la salud y la educación.
La situación del Garrahan ya había sido tema de debate en el oficialismo y la oposición, en medio de las críticas a la gestión nacional por los recortes en áreas sensibles como las universidades públicas y la salud. Hoy, los gremios buscan unificar ambas luchas en una marcha conjunta que vuelva a ser masiva.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión