Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y una segunda con Milei, pero no habrá una tercera"
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por CABA alertó sobre la importancia de las elecciones. Pidió reforzar el oficialismo para continuar las reformas económicas y sociales.
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, advirtió que el futuro de las reformas económicas y sociales depende de la representación parlamentaria del oficialismo. “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera oportunidad”, dijo en una entrevista a Radio Rivadavia.
Bullrich destacó que la gestión actual logró estabilizar la economía argentina tras un período de “inflación galopante” y “déficit brutal”, lo que permitió reducir la pobreza y abrir oportunidades para la inversión y la productividad. Sin embargo, advirtió que la falta de mayorías en el Congreso frenó el crecimiento, que según sus datos había alcanzado un 6 % interanual.
En ese contexto, la ministra resaltó que el objetivo central de la elección legislativa es sumar diputados y senadores para que las reformas no queden “a mitad del río”. Consultada sobre sus expectativas, prefirió no anticipar resultados, pero subrayó la importancia de movilizar a la ciudadanía ante la apatía generada por la conflictividad parlamentaria. “Espero tener un resultado positivo, espero que la gente me acompañe”, afirmó.
Bullrich comparó la actual situación con la de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, cuando, según su testimonio, el Congreso funcionaba como una “escribanía” y las leyes se aprobaban sin modificaciones. Recordó casos como el memorándum con Irán y la situación de YPF, señalando que entonces el oficialismo avanzaba sin contrapesos. Hoy, dijo, incluso los vetos presidenciales corren riesgo de ser revertidos.
La ministra insistió en que todas las reformas clave —desde la reducción de impuestos hasta la actualización del Código Penal, pasando por el pacto fiscal y la designación de jueces— dependen de la aprobación parlamentaria. Además, criticó la reciente declaración de inconstitucionalidad de la reforma laboral incluida en el decreto 70, cuestionando los fundamentos de esa decisión judicial.
Sobre la continuidad de la línea de trabajo en el Ministerio de Seguridad, Bullrich aseguró que se consolidó una “doctrina de firmeza y justicia”, orientada a proteger a la sociedad y a las víctimas, y a combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Destacó la implementación de un sistema de alto riesgo en el régimen federal de cárceles y la presencia de las fuerzas federales en zonas críticas como Rosario.
Finalmente, explicó que el sistema vigente de selección de candidatos exige la presentación de un certificado de reincidencia, aunque reconoció que en partidos nuevos pueden surgir situaciones imprevistas. Puso como ejemplo el caso de Cristina Kirchner, quien pudo ser candidata hasta agotar todas las instancias judiciales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión