"Peronismo de centro" y rechazo al armamentismo de Milei: la mirada de Miguel Saredi tras las elecciones bonaerenses
El funcionario de La Matanza analiza el retroceso del gobierno nacional, el sorpresivo triunfo del peronismo en municipios rurales y critica las políticas de seguridad y el discurso de Javier Milei, que según él, favoreció el aumento de la violencia en las escuelas del conurbano.
Miguel Saredi, secretario de Planificación Operativa de La Matanza y referente del justicialismo, ofreció su visión sobre los recientes comicios bonaerenses, los resultados en el interior de la provincia y las políticas de seguridad del gobierno nacional. Con un enfoque crítico y centrado en un peronismo moderado, enfatizó la necesidad de reconectar al partido con distintos sectores de la sociedad.
Sobre los resultados de las elecciones del último fin de semana, Saredi señaló que reflejan “un retroceso claro del gobierno nacional y de sus aliados provinciales y nacionales… básicamente el justicialismo repitió la elección del 2023, y la caída significativa en votos fue del gobierno, de gente desengañada o desilusionada”. Para él, este escenario debe interpretarse como “una clara derrota del gobierno nacional” y, en paralelo, como una confirmación del caudal histórico del justicialismo.
El dirigente consideró que el triunfo en la provincia debería abrir una etapa de reencuentro del peronismo con toda la sociedad: “Debe recuperar su capacidad de ser una fuerza para todos los argentinos, y reafirmar un camino de consenso. Ni extremos, ni grietas: una Argentina con justicia social y respeto republicano”. Sin embargo, aclaró que estos triunfos no deben generar exceso de optimismo: “se dieron por la división entre el PRO y La Libertad Avanza. Para consolidar mayoría, el peronismo debe buscar dirigentes y candidatos que interpreten a los sectores medios de la sociedad”. En este marco, destacó que el peronismo que gana en el interior no es de extremos, sino un peronismo de centro, moderado, con ejemplos en ciudades como Salliqueló y Guaminí, donde “los dirigentes locales lograron conectar con la gente”.
Saredi también analizó el sorpresivo triunfo del peronismo en la mayoría de los municipios rurales luego de casi 20 años. “Conozco mucho los municipios rurales; yo mismo he vivido muchos años en Trenque Lauquen, fui concejal y presidente del Partido Justicialista allí. Se repite la elección en gran parte de los municipios rurales, lo que le ha dado triunfo en ciudades como Pehuajó u Olavarría”, explicó. Según él, estos resultados se deben a un peronismo “que interpreta las necesidades de los sectores medios” y busca un modelo moderado que la gente respalda en el interior.
En cuanto a las políticas de seguridad y el giro proarmamentista del gobierno de Milei, Saredi fue crítico. Considera que las políticas de seguridad en Nación son “una gran mentira, que efectivamente no suceden ni se ha mejorado nada. Al contrario, llevan a mayores niveles de inseguridad”. Señaló que “la problemática se evidencia en escuelas del conurbano, donde se registran incidentes con chicos y adolescentes portando armas, cuchillos u otros elementos peligrosos”. Además, denunció que la flexibilización de la tenencia de armas, la reducción de controles municipales, el reaprovechamiento de armas incautadas y las reformas en la ANMAC “aumentan la cantidad de armas en calles y escuelas, tal como pasó esta semana en la provincias de Mendoza”, generando mayor violencia física y verbal.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión