Perrone alertó por el abandono de rutas tras el DNU que restituye Vialidad y tiró: "¿Dónde va la plata de la tasa vial?"
La referente de Madres del Dolor advirtió que el 55% de las muertes viales de este año fueron en rutas nacionales. En diálogo con LANOTICIA1.COM, señaló que los siniestros se duplicaron respecto de 2023 y cuestionó la falta de mantenimiento. Además, reclamó saber dónde va el dinero del impuesto al combustible y exigió un plan para evitar más víctimas.
La referente de Madres del Dolor, Viviam Perrone, advirtió en diálogo con LANOTICIA1.COM sobre la crítica situación de la red vial nacional luego de que el Gobierno publicara anoche el DNU 627/2025 que restituye la vigencia de organismos como la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, tras el rechazo legislativo a los decretos que habían dispuesto su disolución.
“En cuanto a vialidad, ¡estamos hablando de evitar muertes! ¿Y ahora qué? Ya se echó a gente, se desarmaron equipos. ¿Va a haber dinero para volver atrás?”, planteó la madre de Kevin Sedano, quien murió cuando tenía 14 años tras ser atropellado y abandonado el 1 de mayo de 2002 en Olivos por Eduardo Sukiassian.
La dirigente remarcó que el 55% de las muertes viales de este año ocurrieron en rutas nacionales, que “se frenó la construcción y tampoco hay mantenimiento”, y que los siniestros ya se duplicaron respecto de 2023.
El problema de fondo, advirtió, es que “el mantenimiento debería financiarse con el impuesto a los combustibles. La pregunta clave es: ¿dónde está ese dinero?”.
El decreto firmado por el presidente Javier Milei busca restituir la vigencia de las estructuras previas, pero Perrone insistió en que “ya se desarmaron equipos y se dieron de baja contratos de mantenimiento. No hay señalización, no se corta el pasto, no se investigan los hechos viales y la fiscalización es mínima”.
La referente de Madres del Dolor recordó que Argentina tiene 40.000 kilómetros de rutas nacionales y que apenas se proyecta privatizar 9.500. Como ejemplo citó que “en las rutas 12 y 14 no se cobra peaje hace meses por licitación, pero las obras no empezaron. ¿Y qué pasa con los otros 30.000 kilómetros?”.

“¿Cuántas muertes y heridos graves más hay que esperar?”, cuestionó. Y adelantó que este viernes mantendrá una reunión junto a su equipo con el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, para exigir un plan de acción que evite más víctimas.
¿Qué pasa con el impuesto al combustible?
A pesar de que el Gobierno nacional continúa recaudando miles de millones de pesos a través del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), destinado por ley a la infraestructura vial, las rutas argentinas siguen deteriorándose por falta de mantenimiento. Los fondos recaudados por el ICL, que representan hasta el 28% del precio de la nafta en provincias como Neuquén , no se destinan a las obras viales necesarias.
Gobernadores de diversas provincias han denunciado la falta de transparencia y discrecionalidad en el uso de estos fondos, y han solicitado reformas en la distribución del tributo para garantizar que se respete su destino original: obras viales y mantenimiento de rutas . Mientras tanto, las rutas nacionales, muchas de ellas en estado crítico, siguen sin recibir las inversiones necesarias para su reparación y conservación.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión