Por la crisis en el sector educativo, cierra un histórico colegio de Olivos: el emotivo abrazo simbólico de los alumnos
Se trata del Colegio Niño Jesús de Praga, donde asisten 400 alumnos. Familias y vecinos hicieron este martes un abrazo al edificio. Esto se suma al cierre del Instituto Modelo del Sur de Avellaneda. Desde AIEPBA alertan por la delicada situación en la Provincia.
En medio de una creciente crisis educativa, la comunidad del Colegio Niño Jesús de Praga en Olivos enfrenta una dura realidad: después de 90 años de educación, la histórica institución situada en el partido bonaerense de Vicente López está a punto de cerrar sus puertas. La noticia dejó a las familias en estado de shock, mientras luchan por encontrar soluciones en un panorama educativo cada vez más precario.
“Nuestro Colegio Niño Jesús de Praga, viene afrontando momentos difíciles desde hace algunos años”, reza un comunicado que envió la institución a las familias el pasado 5 de octubre y que sorprendió a toda la comunidad que concurre a ese establecimiento. Fue el representante del grupo educativo, Alberto Scheinig, quien comenzó a llevar adelante reuniones con los padres para informar los motivos de la drástica decisión.
Puede interesarte
Este martes, vecinos y alumnos encabezaron un abrazo simbólico en la escuela que educó a muchas generaciones de sus familias. La propuesta de integrar los niveles inicial y primario del colegio con otra institución cercana, el instituto Jesús en el Huerto de los Olivos, generó controversia entre los padres. Muchos se enfrentan a la difícil decisión de aceptar esta oferta o buscar vacantes en otros lugares, a pocos meses del próximo ciclo lectivo.
La situación económica y los acuerdos salariales llevaron a un aumento constante en las cuotas de los colegios privados en la Provincia de Buenos Aires. Tras los intentos del gobierno por limitar los incrementos, muchas instituciones se vieron obligadas a cerrar debido a la imposibilidad de cubrir sus gastos. El Colegio Niño Jesús de Praga es un ejemplo alarmante de esta tendencia, ya que la falta de financiamiento llevó a su inminente cierre.
El aumento de las cuotas y la obligatoriedad de la jornada completa en el nuevo colegio causaron un gran impacto financiero para las familias. Algunos padres se preguntan por qué no se tomaron medidas antes, como la unificación de clases para reducir costos. De acuerdo a lo que pudo saber LaNoticia1.com, la falta de comunicación efectiva y la repentina noticia del cierre dejó a la comunidad educativa en estado de shock y desamparo.
Puede interesarte
Este caso no es único: otros colegios privados enfrentan desafíos similares. La falta de apoyo estatal y la creciente presión económica llevaron a la situación límite a instituciones como el Instituto Modelo del Sur de Avellaneda. La triste realidad es que estos cierres no solo representan el fin de instituciones educativas, sino también la pérdida de comunidades y el deterioro del acceso a la educación de calidad.
Tal como viene adelantando desde hace meses LaNoticia1.com, según sostiene la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), los aumentos autorizados no alcanzan para que las instituciones paguen sus gastos edilicios, los servicios y el personal docente y no docente. La última suba que aprobó la Dirección de Educación de Gestión Privada de la Provincia de Buenos Aires ocurrió en septiembre.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión