Presentación Presupuesto bonaerense 2026: "Estamos transitando una recesión", afirmó el ministro de Economía Pablo López
El funcionario señaló que “en todas las regiones de la provincia se observan caídas de la actividad económica”. Explicó además las principales características del Presupuesto, la Ley Impositiva y Financiamiento (toma de deuda).
Presupuesto 2026: los ejes centrales
- Se prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la Provincia considera a la obra pública como imprescindible para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses. Se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras.
 - Protección a los sectores vulnerables: la inversión prevista es de $1.7 billones. Incluye al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otras políticas.
 - Inversión en Salud: incluye infraestructura, maquinaria y equipos, alcanzando los $1.7 billones. Prioriza el fortalecimiento de los programas Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses; y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.
 - Inversión en Educación: alcanzará los $1.3 billones Se continuará trabajando en la universalización de la jornada completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y en garantizar la infraestructura necesaria a universidades provinciales y la culminación de obras abandonadas por el Gobierno nacional.
 - Inversión en seguridad: para fortalecer a la Policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense, la inversión será de $1.4 billones.
 - Inversión en políticas productivas: se destinarán $60.000 millones, con un rol clave de los Ministerios de Desarrollo Agrario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo y la Comisión de Investigaciones Científicas; que se complementará con la política crediticia y promoción del consumo del Banco Provincia de Buenos Aires.
 
Ley Impositiva 2026
- El lineamiento de la política tributaria 2026 es reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria; y eliminar las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un marco de alta inflación.
 - Ingresos Brutos: no se modifica alícuota alguna. Se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos.
 - Impuestos patrimoniales: se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa. Se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor.
 - Impuesto de Sellos: no se modifica la estructura del Impuesto ni las alícuotas.
 
Principales lineamientos: Financiamiento
- Solicitan financiamiento para poder mantener el nivel de deuda “sostenible y saludable”
 - Provincia enfrentará vencimientos de deuda equivalentes a 2.500 millones de dólares
 - La solicitud de deuda para 2026 es el equivalente a 1.990 millones de dólares
 - Creación de Fondo de Fortalecimiento a la Inversión Municipal
 
Principales frases: Contexto
“Es una situación económica realmente grave, de emergencia"
“La actividad económica, cuando uno la compara contra el año 2023, en este año 2025, el sector industrial se encuentra 10 puntos por debajo de lo que se encontraba en el año 2023. El comercio, casi 8 puntos por debajo. La construcción, 25 puntos de caída, nos muestra respecto del año 2023. El agro muestra un buen desempeño, sobre todo porque el año 2023 fue el año en el que sufrió una sequía, una de las peores sequías de la historia”.
“Estamos transitando una recesión en el país y con especial impacto en la provincia de Buenos Aires”.
“La industria es uno de los principales sectores afectados”.
“En todas las regiones de la provincia de Buenos Aires se observan caídas de la actividad económica, no hay distinción de regiones”
“La provincia de Buenos Aires es una provincia diversificada, rica en distintos tipos de actividades productivas, y sin embargo, esta situación que estamos viviendo afecta por igual a todo el territorio bonaerense”.
"La destrucción de empresas genera destrucción de puestos de trabajo. El incremento en las tasas de desempleo es una constante, ha sido una constante desde el año 23".
Tenemos 172.000 nuevos desocupados en la provincia de Buenos Aires. Si hablamos solo de empleos registrados del sector privado, solo registrado el sector privado, hay menos 40.000 empleos registrados privados, menos, tenemos en la provincia de Buenos Aires
"La deuda de Nación con la provincia que se acumula es de 13 billones de pesos. Hemos iniciado demandas ante la Corte Suprema de Justicia. No tenemos respuesta"
“Durante este año vamos a invertir 2,4 billones de pesos. Mientras Nación contribuye a destruir puestos de trabajo, la provincia contribuye a crearlos. Fueron creados 20 mil puestos a través de la inversión pública, en forma directa e indirecta”.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pablo_lopez_ministro.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión