Proponen implementar la Licencia por Día Menstrual para estudiantes
La Asesora de Jefatura de Gabinete de Ministros, Carmela Moreau fue la impulsora de esta iniciativa que fue presentada por el Diputado del Frente de Todos Lucas Godoy. El objetivo es que las personas menstruantes en edad escolar puedan ausentarse un día de clases al mes.
La propuesta consiste en crear un Régimen Especial de “Licencia por Dia Menstrual”, para personas menstruantes que cursen como estudiantes en establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Las argumentaciones estan amparadas por investigaciones que demuestran que cerca del 75% de las personas menstruantes sufren de síndrome premenstrual: “una constelación de síntomas psíquicos y físicos que aparecen en la fase lútea del ciclo menstrual y desaparecen tres a cuatro días de comenzada la menstruación”.
"La cultura del ocultamiento de los síntomas y procesos que se desencadenan en los cuerpos de las personas con capacidad de menstruar responde a una de las manifestaciones de la cultura patriarcal, contra la que los movimientos feministas reaccionan hace años: lo masculino como medida de lo humano", consideraron en la propuestay hablaron de "la necesidad de simular la inexistencia de síntomas y mantener la productividad".
En este sentido se refirió a una problemática abordada en otros proyectos, que se refiere a la falta de bienes y servicios adecuados y necesarios para una gestión digna obliga a las personas en edad menstrual a incurrir en inasistencias a sus establecimientos escolares.
Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir que las personas en etapa menstrual "pierdan la regularidad en sus estudios a causa de ausencias injustificadas asociadas a los síntomas premenstruales, así como la visibilización y concientización acerca de los trastornos de la salud menstrual en el marco del Programa Nacional de Educación Sexual Integral".
De esta forma, el proyecto establece que el día de uso de esta licencia queda a elección de la persona beneficiaria, debiendo dar aviso por cualquier medio al retomar la cursada invocando que se ha encontrado ausente por dicha licencia.
Los establecimientos educativos deberán:
a) garantizar a las personas beneficiarias de esta ley la oportunidad de recuperar los contenidos dictados y las evaluaciones realizadas durante el uso de la “Licencia por Dia Menstrual”;
b) generar espacios de aprendizaje y reflexión con el objeto de prevenir y erradicar la violencia, prejuicios y discriminación relacionadas con el ciclo menstrual en el marco y según los lineamientos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral;
c) generar espacios de aprendizaje y concientización respecto de los trastornos de la salud menstrual en el marco y según los lineamientos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión