Quién es Abel Furlán, el dirigente de Zárate cercano a Máximo que desbancó a Caló de la UOM tras 18 años
Desde ayer con 230 votos a favor, 40 abstenciones y un voto, encabezando la Lista Verde de la Agrupación "José Ignacio Rucci", el zarateño de 61 años abrió un nuevo capítulo en la historia del gremio metalúrgico. El representante de la Seccional Campana, fue concejal local y diputado nacional. Siempre fiel a Cristina Kirchner, se ganó la confianza de Máximo y desde hoy conduce uno de los gremios más poderosos del país.
La interna en el Frente de Todos tuvo su réplica en el sindicalismo: Caló perdió la conducción de la UOM tras 18 años. El dirigente dejará la conducción nacional de la Unión Obrera Metalúrgica, uno de los gremios más poderosos del país. Era secretario general desde 2004. Su lugar lo ocupará Abel Furlán, un representante de la Seccional Campana, que fue diputado nacional y que ahora es muy cercano a Máximo Kirchner.
De esta manera, a sus 61 años, Francisco Abel Furlán tiene 61 años será el principal referente de uno de los sindicatos más influyentes del país. El hombre es oriundo de Zárate y trabajó en la empresa de aceros Siderca, del poderoso Grupo Techint, en Campana, donde comenzó su participación dentro de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). De hecho en 1992 dio sus primeros pasos como dirigente metalúrgico de la zona.
Felicitamos al compañero Abel Furlán, consejero del PJ Bonaerense, quien ha sido elegido como Secretario General de la UOM. pic.twitter.com/QpjYRUn4Gv
— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) March 22, 2022
Más tarde, con un pie y una mirada respecto del accionar político de la dirigencia sindical, llegó a ser Concejal de Campana electo por el Partido Justicialista, Luego fue por dos años Presidente del cuerpo. En 2004, mientras Antonio Caló asumía la conducción del gremio a nivel nacional, logró ser electo secretario Adjunto de la Seccional Zárate – Campana. En 2008 se convirtió en secretario general local y en secretario de prensa a nivel nacional.
De raigambre kirchnerista, en 2014 fue electo Presidente del PJ de Zárate y en 2015 fue electo Diputado Nacional por el Frente Para la Victoria (FpV). Ocupó el cuarto lugar de aquella nómina de la Provincia de Buenos Aires. A diferencia de otros de sus compañeros, como legislador nunca quiso abandonar el bloque kirchnerista. Fue uno de los que votó en contra de la reforma de Ley de Riesgos del Trabajo que impulsó Mauricio Macri como presidente.
En agosto de 2018, firmó una solicitada junto con otros dirigentes para denunciar la "persecución política, mediática y judicial" contra Cristina Kirchner. Y a fines del año pasado, se sumó a la incursión de Máximo Kirchner en el PJ Bonaerense y se integró en la lista del líder de La Cámpora como referente político de la Segunda sección electoral. Desde ahora, le tocará conducir uno de los gremios más poderosos de la Argentina.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión