Reabrió Aeroparque con una nueva pista y una nueva terminal de vuelos internacionales: Mirá las obras en detalle
Entre las principales obras se ensanchó la pista, se incorporó un nuevo sistema de balizamiento, se renovó el sector internacional para aumentar la frecuencia de vuelos, se sumaron locales gastronómicos y se aumentó la seguridad y la conectivdad.
A través de una inversión superior a los 5000 millones de pesos, el Estado Nacional construyó una pista totalmente nueva, que dará mayor seguridad operacional, más capacidad operativa, más conectividad y más turismo doméstico e internacional.
Desde Aeropuertos Argentina 2000 detallaron que se realizaron 590 metros más de pista, llegando a un total de 2.690 metros de largo y se ensanchó 20 metros. Esto mejora la seguridad y la conectividad con el exterior, con aeronaves clase C sin restricciones.
La renovación incluyó la instalación de un nuevo sistema de balizamiento que fortalece la seguridad en los despegues y aterrizajes. Dicho nuevo sistema, es de alta intensidad en configuración de Categoría Operacional III, rodajes y salidas rápidas e incluye luces de eje de pista, bordes, umbral y fin de pista. También, nuevos sistemas de luces de aproximación en ambas cabeceras.
Se renovó el sector internacional en la terminal de pasajeros, con más servicios de cara a la vuelta de los vuelos regionales a Aeroparque.
El objetivo es tener 6 vuelos por hora: Se mantienen los 3 scanners de PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) y se sumaron 6 box dobles de migraciones (12 posiciones en total) junto a 5 e-gates. Las puertas 15 y 16 se pueden usar para embarcar vuelos regionales, lo que se hace mediante mamparas de vidrio corredizas similares a las que ya están instaladas en el aeropuerto de Córdoba.
Además, este preembarque ahora tiene tres locales gastronómicos: Fausto, Florida Garden y Outback (el segundo en la Argentina, luego del inaugurado en 2019 en Ezeiza). Arribos internacionales fue ampliado con 800m2 de superficie junto a la refuncionalización, que abarca una superficie aproximada de 4.630m2. Se prioriza un diseño fluido con foco en la seguridad de los usuarios. De esta manera, queda un sector de migraciones de 1211m2. Por otro lado, las 3 cintas de equipaje fueron separadas para brindar mayor comodidad con una superficie de 773m2.
Aduana quintuplicó su superficie, quedando un área de oficinas y un sector de 1200m2. La zona pública de arribos internacionales ahora está conformada por un hall de 887m2 que incluye un nuevo local de Havanna, con un área de asientos con vista al río y se incluye un área de parquización y vereda de 1200m2.
De esta forma se reanudaron los vuelos de cabotaje desde Aeroparque y regresa la operación regional. La nueva pista cuenta con más y mejor tecnología optimizando las operaciones.
La obra en números
- Más de 5 mil millones de pesos de inversión.
- 1000 puestos de trabajo directos.
- 2000 puestos de trabajo indirectos.
- 120 equipos de trabajo diario, los 7 días de la semana.
- 590 metros más de pista, llegando a un total de 2.690 metros de largo.
- Nuevo sistema ILS CATIII.
- 800m2 nuevos de terminal en el área internacional.
- 9610m2 totales de área de arribos y preembarque internacional.
- Nueva capacidad de operación internacional: 6 vuelos por hora.
- 2000 nuevas luces led de alta intensidad.
- 350.000mts de cableado.
- 160KM de cañerías enterradas.
- 17.200 toneladas de pavimento asfáltico.
- 70.000 m3 de pavimentos demolidos.
- 470.000m3 de movimientos de suelos.
- 62.000m3 de bases y sub bases granulares.
- 109.000m3 de hormigón en pista y rodajes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión